Mostrando entradas con la etiqueta atún. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atún. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2019

Pan de molde con semillas de amapola

Los panes en general me encantan y como siempre aclaro, me gusta más hacerlo y amasarlo, que comerlo, sobre todo me gusta que lo coman y lo disfruten los demás. Yo a veces claro que sí que lo como y disfruto, aunque no es lo más habitual, ahora, hacerlo me encanta y no lo he dejado nunca de prepararlo. Llevo años cocinando ya que es de las cosas que más me gustan en el mundo, además de otras mil cosas más, pero ahora estoy hablando de cocina, solo cocina; escuché una vez una frase que me encantó y dice:"Sin el arte culinario la ordinariez de la realidad sería insoportable, -y proseguía- del lugar del que vengo la comida es el resultado de la reflexión y del estudio". Un frase que me encantó, es un poco voluptuosa y grandilocuente; pero nos podría servir a muchos por lo que nos ofrece la cocina por si misma, porque gracias a ella es con lo que nos alimentamos a diario y por el gusto que nos da preparar y probar y, si lo hacemos bien es verdad que es el resultado de la reflexión y del estudio de los grandes cocineros y chefs que nos ofrecen poder hacer determinado platos que de otra manera no probaríamos con casi total seguridad, lo demás es pasarlo bien y aprovechar todo lo que podamos de lo que nos divierte y nos hace felices.
pan-de-molde-con-semillas-mantequilla-mermelada
Hace tiempo que quería hacer un pan de molde y lo vi en un blog que se llama "Recetas que funcionan".  Estaba delicioso. Cito el blog como siempre hacemos los "buenos" para que lo visitéis. Cuando nos "roban" recetas nos están tomando el pelo y eso me da mucha rabia, así que yo lo cito de mil amores. A cada uno lo suyo. Os dejo el enlace a su vídeo.

Este pan de molde con semillas de amapola lo hice y no pude esperar a probarlo y era una delicia. Luego ya lo probamos con mantequilla y mermelada de arándanos y otras rebanadas con mantequilla y miel y un buen café con leche y era el séptimo cielo, único, nunca había probado un pan de molde con ese sabor y esa textura. En el pan original le quitaron la corteza, sin embargo yo la dejé. El resto del pan lo corté en rebanadas y lo congelé en mis bolsas de alimentos para futuros desayunos o meriendas; yo siempre había probado los industriales de toda la vida, os podéis imaginar que no tiene nada que ver, es como comparar un diamante con una circonita, se parecen de lejos y nada más... yo siempre tan exagerada; pero es verdad este pan sabe a pan y es superfácil hacerlo, es el superhéroe de nuestras despensas, nos ayuda desde el desayuno a la cena, en cualquier momento nos viene bien. Nada más y nada menos que un buen pan de molde casero a la mano de cualquiera de nosotros. Bueno, voy a ello sin más historias.
café-con-tostadas-de-pan-de-molde-con-semillas-de-amapola
 Con semillas de amapola y sésamo, mirad la miga, una delicia.
pan-de-molde-interior

tostada-de-pan-de-molde-casero
Rebanada de pan de molde con mantequilla y mermelada de arándanos
merienda-con-cafe-y-rebanada-de-pan-de-molde-casero
Ingredientes
500 gramos de Harina (todo uso)
300 ml. de Leche (tibia)
50 gramos de Mantequilla
15 gramos de Azúcar
15 gramos de Levadura fresca 
7 gramos de la seca de panadería
10 gramos de Sal fina
15 gramos de semillas de Amapola

Preparación
  • En un recipiente amplio echar primero los siguientes ingredientes secos: sal, azúcar, harina y las semillas de amapola.
  • Ahora añadimos la levadura y la leche tibia seguimos mezclando y añadimos la mantequilla a temperatura ambiente.
  • Se amasa en amasadora unos 8 minutos, si lo hacemos a a mano serán algunos minutos más hasta que la veamos lisa y elástica.
  • Sacamos la masa de la amasadoora y le hacemos un ligero amasado francés y la boleamos un poco antes de introducirla en un bol con unas gotas de aceite para que no se nos pegue.
  • Primer levado:Unos de 45 a 90 minutos aproximadamente para que doble el volumen.
  • Sacamos la masa pasado este tiempo quitamos el gas como hicimos anteriormente, hacemos un amasado francés rápido y volvemos a bolear la masa.
  • Forramos el molde en el que lo vayamos a hornear con papel sulfurizado.
  • Segundo levado: se pone ya en el molde en el que lo hornearemos hasta que vuelva a doblar el volumen. 
  • Precalentar el horno a 170 grados. En la receta original dice que calor arriba y abajo, pero yo solo lo pude poner con calor abajo pues al ser el horno de mi casa del campo de gas era imposible ponerlo por arriba pues se me hubiese quemado.
  • En 35 minutos de horno estará listo. Se saca y se desmolda en caliente y se deja enfriar sobre una rejilla boca abajo.
  • Una vez frío se le puede ya quitar la corteza, no antes pues se rompería.

diferentes-pasos-de-levado
 Hornearlo en un molde de plumcake alargado y forrarlo con papel de horno para facilitar el desmoldado. En la imagen inferior, ya había hecho el primer levado y se preparaba para el segundo y último. En la receta original lo hacen en un molde cuadrado, envidia de la mala, de la que tiñe...ja, ja, ja.
antes-del-segundo-levado
En el segundo levado debe quedar como la masa de la imagen inferior antes de entrar al horno.
Pan-de-molde-antes-de-hornear
Nada más, espero que os haya gustado tanto como a nosotros. Muy sencillo de hacer solo tener paciencia con los levados. Merece la pena, os lo aseguro.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

sábado, 5 de mayo de 2018

Vitello tonnato

Otro mes más con una nueva edición en la que tenemos que cocinar algún plato del chef protagonista de ese mes y que nos guste o que nos sintamos capaces de hacer, que no siempre coinciden, ya que de primeras ves una cosa que te encantaría probar, (mejor en el restaurante de ese chef, claro), pero que te tienes que decidir por uno que puedas realizar. Siempre es un reto elegir esa receta. El elegido para este mes es el alemán Alfon Schuhbeck nacido en Baviera en el año 1949.

Al buscar recetas publicadas por este chef, encontré varias que me gustaban; pero lo que me sorprendió fue la cantidad de recetas italianas que tenía en su "repertorio" y claro, la cocina italiana encima que es una de mis preferidas vi el cielo abierto, elegí este vitello tonnato, vitello: ternera y tonnato: atunado, "ternera atunada" ya que cambia el género, pues la ternera, para nosotros es femenino y "il vitello" en italiano es masculino,  esta sería la traducción del nombre de esta receta de carne de ternera y la salsa hecha con pescados en conserva o salazón, como son el atún y las anchoas. 
Vitello-tonnato-con.patatas-al-horno

vitello-tonnato-con-patatas-y-salsa-de-anchoas-y-alcaparras
Esta receta es bastante más sencilla en cuanto a presentación a la del chef,  yo quería que fuese lo más italiana posible, así que no le añadí a la salsa ni nata, ni truchas ni gelatina, ni mayonesa ni nada que no sean los ingredientes tradicionales; pero el chef Schuhbeck me inspiró para por fin atreverme a hacerla.

Lo que os cuento, elegí este plato porque nos encanta y porque era el preferido de mi padre y al verlo entre las recetas de Schuhbeck y leer lo sencillo que era hacerlo, me decidí, encima me dio pena no habérselo hecho nunca a mi padre, pensé entonces que era más complicado y también que yo entonces, no me arriesgaba tanto y no era solo ni por la práctica ni por la experiencia, sino por los años que tengo ahora y que ya no me importa probar, errar, volver a probar, así hasta que salga. No tengo prisas casi nunca, antes sí y muchas.

Esta salsa del vitello tonnato nunca se hace con mayonesa, esa costumbre, que sé que en algunos lugares se la ponen, debe ser porque a las amas de casa les habrá resultado más fácil, pero la receta original italiana (concretamente de la región del Piamonte y cuya capital es Turín) nunca le ponen mayonesa, un italiano ni lo contemplaría. La salsa es mucho más fácil de lo que parece a simple vista, solo huevos duros, atún, anchoas, alcaparras y poca cosa más, por supuesto nada de nata.
fuente-de-vitello-tonnato-con-salsa-y-alacaparras
Siempre al elegir los platos que he cocinado en estas participaciones con el blog Cooking the Chef, he seguido la misma tónica, platos sencillos, que se puedan repetir y que sobre todo yo los quiera volver a hacer simplemente porque nos hayan gustado mucho. De momento siempre ha sido así. 
Vitello-tonnato-con-salsa-de-alcaparras-anchoas-y-atún

Fuente-de-carne-de-ternera-con-salsa-de-vitello-tonnato

plato-y-fuente-de-vitello-tonnato

Fuente-de-vitello-tonnato-con-salsa-de-atún-y-anchoas
https://cookingthechef.blogspot.com.es/
Os dejo aquí el enlace a Cooking the Chef para que veáis los platos de los otros blogs participantes de este chef alemán. Seguro que os encantarán. Vamos ya con la receta. 

Ingredientes

750 gramos de Redondo de ternera 

Caldo 
 1 Zanahoria
1 Cebolleta
1/2 Puerro
2 o 3 Ramas de apio 
4 o 5 granos de Pimienta negra entera 
1 Hoja de laurel
1/2 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Agua hasta cubrir la carne

Salsa
 1 lata pequeña de atún en conserva (130 gramos aproximadamente)
1 1/2 cucharada de Alcaparras
3 Anchoas en aceite (o cuatro si son pequeñas)
Una pizca de jengibre rallado (opcional)
2 Huevos duros
1 cucharadita de Aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de vinagre de vino
Algunas alcaparras más para decorar el plato 
En esta imagen superior se ve como la carne de redondo de ternera la ato con una cuerda de cocina, se va preparando el caldo de verduras y se introduce la carne a partir de que empiece a hervir, pasados quince minutos de olla presión, se saca y se enfría y va al frigorífico para cortarla muy fina al día siguiente.

Preparación 
  • Se limpia la verdura y en trozos grandes se pone en la olla con agua suficiente para cubrir la carne. 
  • Mientras hierve el agua para el caldo de verduras, limpiamos la carne de cualquier telilla o grasa que pudiese tener.
  • Atamos la carne con una cuerda especial de cocina para que conserve bien la forma.
  • Cuando hierva el agua se pone la carne y se echa la media cucharada de aceite de oliva y la hoja de laurel. 
  • La sal es mejor no echarla de momento pues la salsa al llevar anchoas la sala convenientemente.
  • Se cuenta el tiempo desde que el agua vuelve a hervir al poner la carne.
  • Para 750 gramos se deja la carne en la olla presión 15 minutos exactos.
  • Se retira la olla del fuego y se abre en cuanto se pueda. (Yo la enfrié debajo del grifo).
  • Quitamos la carne del caldo y la pasamos a un recipiente para que se enfríe tranquilamente en la cocina y luego ya fría meterla en el frigorífico hasta el día siguiente. 
  • Se debe cortar la carne estando muy fría para que salgan muy delgadas las lonchas. Si tenéis cortafiambres, mejor, más finita saldrá.
  • Cuando tengamos las lonchas que nos parezcan bien, las extendemos en un plato de servir y le ponemos por encima la salsa y adornamos con unas alcaparras. Nada más, este suele ser un "antipasto", es decir, un entrante en el almuerzo.

Hacemos la salsa del vitello tonnato

  • Hervimos los dos huevos (unos 10 minutos aproximadamente), los dejamos enfriar, pelamos y los añadimos al recipiente donde vayamos a titurar todo.
  • Abrimos y escurrimos mucho la lata de atún y lo incorporamos al recipiente.
  • Ponemos las anchoas, las alcaparras y vamos titurando.
  • Añadimos unas cucharadas del caldo de verduras que nos sirvió para hacer la carne. 
  • Esta salsa no debe quedar ni muy líquida ni muy espesa, si haces un dibujo encima de la salsa casi tiene que desaparecer. Aunque eso ya es a gusto de cada casa.
  • Trituramos toda la salsa a nuestro gusto o la pasamos después por un chino o la dejamos como yo he hecho con la mía, muy triturada, pero sin pasarla por un tamiz, me gusta más así.
Chef-Alfon-Schuhbeck
Es uno de los top chefs alemanes, además de restaurador, autor y hombre de negocios. Inició estudios de telecomunicaciones pero pronto se sintió decepcionado. Durante unas vacaciones dónde tocada con su banda, en un resort bávaro, se tropezó con el restaurador Sebastian Schuhbeck. Sebastian pronto se convirtió en el mentor de Alfons y se encargó de introducirle en los estudios de Negocios de Restauración. Más tarde, Sebastian SchuHbeck adoptó a Alfons y lo convirtió en su heredero y en su mano derecha, sus habilidades como chef impresionaban a los clientes del restaurante, hasta el punto que se convirtió en el favorito de la alta sociedad de Munich y Salzburgo.

Estudió en el College of Hotel Management Bad Reichenhall en Bavaria. Hizo sus prácticas en Salzburgo, Ginebra, París, Londres y Munich; en el restaurante de Eckart Witzigmanns, Aubergine (3 estrellas Michelin). Finalmente se quedó en Kurhausstüberl de Sebastian, en 1980.


En 1983 le llegó la 1ª estrella Michelin siendo además el tercer chef con estrella fuera de Francia. Fue escogido Cook of the year en 1989. Desde 1990 Schuhbeck tiene un servicio de catering y atiende muchos eventos importantes.

En 2003 crea un nuevo resturante, El Südtiroler Stuben en Munich. Aquí le llega la 2ª estrella Michelin en 2003.



Tiene un show en televisión, Schuhbecks desde 1993. Goza de gran popularidad y ha editado más de 20 libros sobre cocina. Cocina para el F.C. Bayern cuando salen a jugar al extranjero. Asimismo se ha ocupado del menú de Lufthansa para los vuelos de Bogotá a Franckfurt, durante dos meses en una campaña que hace esta compañía con chefs renombrados.

Espero que os haya gustado la receta y que la hagáis, yo creo que gustará a muchos.

Sed felices y probad hacer cosas sanas y ricas.

martes, 26 de septiembre de 2017

Empanada gallega de atún

Pues qué os voy a decir que no sepáis, una maravilla de la cocina gallega y ya casi también tradicional en toda España, no hay ciudad donde no la haya o casa donde no se prepare de vez en cuando, también es verdad que en muchos supermercados grandes las tienen ya hechas y que con permiso diré que no tienen nada que ver con las que hacemos caseras, ni en el relleno, ni de lejos en la masa, siendo tan importante lo uno como lo otro. Como dice Cuca del blog "Los dulces secretos de Cuca", somos unos antojadizos, unos C.V.C.Q. (culo veo, culo quiero) y que tantas risas hemos echado con esta clasificación a nuestros caprichos, en este caso solo culinarios ya que siempre nos apetece lo que tienen los demás en sus blogs y que con las recetas tan bien explicadas no tenemos más remedio que hacerlas y comérnoslas. Bueno, a lo que iba, vi esta empanada en el blog amigo "El cocinero casero"  donde tiene mucha cocina gallega y muy buenas propuestas, (entrad a visitarlo) y me lancé en plancha a preparar esta receta que no os podéis ni imaginar cómo sale de rica. Fue sacarla del horno y empezar a cortar y cortar, riquísima.
empanada-gallega-corte

empanada-y-porción

empanada-gallega
 Ingredientes

Masa de empanada
500 gramos de Harina de trigo
 200 ml. de Agua
100 ml. de Aceite de Oliva
20 gramos de Levadura
1 Huevo
una pizca de Sal

Relleno
300 gramos de Atún en conserva
Cebollas grandes
200 gramos de Pimiento rojo (fresco en mi caso)
3 Huevos duros
3 cucharadas deTomate frito casero (o de lata)
Sal
Aceite de Oliva virgen extra (para hacer el relleno)
Yema de huevo (para pincelar la masa)

Preparación
  • Se mezclan los ingredientes de la masa sobre la mesa o en un recipiente.
  • Se amasa y se deja tapada reposando una hora en un lugar cálido.
  • Se cortan las cebollas finas y se ponen a pochar en una sartén grande con aceite de oliva virgen.
  • Cuando está algo blanda se añaden los pimientos rojos cortados en tiras no demasiado gruesas, puse este pimiento fresco ya que no tenía pimientos rojos asados que recomienda el Cocinero Casero.
  • Se añade el tomate frito que si es casero mejor, pero que no pasa nada por ponerlo del de lata.
  • Se revuelve, se echa un poco de sal y se tapa, pues el pimiento tarda un poquito en ponerse blando.
  • Se añaden las latas de atún en conserva (sin líquido) y mezclamos bien.
  • Retiramos el relleno del fuego y lo dejamos enfriar.
  • Se cuecen los huevos, recordad que para que salgan duros se dejan 9 minutos desde que hierve el agua. Se enfrían y se pelan.
  • Es fundamental que el relleno esté frío al volcarlo en la masa, pues sino no nos quedaría la masa inferior bien; quedaría blanda.
  • Cortamos la masa casi por la mitad y la extendemos, dejaremos la parte más grande para la parte inferior de la empanada, ya que tiene que subir un poco por las paredes laterales del molde.
  • Forramos el molde con papel de cocina y ponemos la masa inferior (la base).
  • Rellenamos la empanada y extendemos bien este relleno.
  • Ponemos los huevos cortados en rodajas por toda la superficie de nuestra empanada.
  • Amasamos fina la otra parte de la masa para la cubierta de la empanada.
  • Cuando la tengamos ya colocada hacemos unas tiras para adornarla y en el centro le hacemos un agujero que nos servirá de chimenea.
  • Se pincela la empanada con una yema batida y se pone en horno caliente a 180 grados unos 35 minutos aproximadamente.
  • Esta empanada es para 6 u 8 personas y mide el molde 32 centímetros de diámetro.
empanada-relleno-y-masa
La bola de masa antes de levar, a la derecha la masa ya levada. En la parte inferior el relleno y la empanada antes de cubrirla con la masa superior.
Si la preparáis me tenéis que contar cómo os ha salido. A nosotros nos encantó.
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

viernes, 25 de septiembre de 2015

20 Rellenos de Sandwich Italianos (Tramezzini)

Estos son unos pequeños aperitivos muy italianos y que hago con bastante frecuencia en mi casa. Se pueden rellenar con muchos tipos de ingredientes. Os dejaré algunos de los que suelo hacer. Son muy socorridos pues en general a todos les gustan estos pequeños sándwiches italianos tan rápidos y ricos.

Siempre se hacen con pan de molde sin corteza, cuando decimos poner mayonesa es solo un ligero velo, pero sin embargo van muy rellenos.

Los primeros que aparecen en la imagen son uno de los últimos que hice para un aperitivo.

Os dejo la receta de como se hace el tomate confitado ya que se usa mucho en algunos tramezzini y en muchas recetas italianas.

500 gramos de tomates cherry
2 cucharadas de azúcar 
2 o 3 hojas de albahaca
sal 

30 minutos al horno a 200 grados

1. Tramezzino de Tomate & Queso
Pan de molde sin corteza; se unta mayonesa en cada uno de las rebanadas de pan y pones a continuación una loncha de queso tipo Havarti; cortas unas rodajitas de tomate rojo muy fino (se ponen dos o tres trozos de tomate por tramezzino). Está deliciosa esta combinación, os lo aseguro.


2. Tramezzino con Jamón
Pan de molde, mayonesa, jamón de york (dulce), queso en lonchas tipo Havarti y pepinillos en vinagre 

3. Tramezzino con Queso Mascarpone & Gorzonzola & Tomate confitado
Pan de molde, se mezclan los quesos y se pone tomate confitado en el pan

4. Tramezzino con Salami & Rúcula
Pan de molde, mayonesa, tomate fresco, salami y hojas de rúcula


5. Tramezzino con Salmón
Pan de molde, mantequilla, salmón, huevo duro y alcaparras

6. Tramezzino con Anchoas
Pan de molde, mantequilla, anchoas, queso gorgonzola y rúcula



7. Tramezzino con Mughetto
Pan de molde, queso tipo mughetto (mitad mascarpone,mitad gorgonzola) y tomate confitado

8. Tramezzino con Espárragos
Pan de molde, mayonesa, lechuga cortada en juliana, espárragos

9. Tramezzino con Pavo & Rúcula
Pan de molde, mayonesa, fiambre de pavo, tomate fresco y rúcula



10. Tramezzino con Atún & Ricotta
Pan de molde, atún, queso ricotta (o requesón), alcaparras y huevo duro

11.Tramezzino con Espinacas & Ricotta
Pan de molde, espinacas, queso ricotta (o requesón) y nueces


12. Tramezzino con Atún & Cebolleta & Guindillas
Pan de molde, mayonesa, atún, pepinillos en vinagre y 1 guindilla picante

13. Tramezzino con Mortadela & Pepinillos
Pan de molde, mayonesa, mortadela siciliana, pepinillos en vinagre y rúcula

14. Tramezzino con Atún & Gorzonzola
Pan de molde, mantequilla, queso gorgonzola, nueces y canónigos o rúcula



15. Tramezzino con Tomate & Salmón 
Pan de molde, queso suave para untar, tomate confitado y salmón ahumado

16. Tramezzino con Gorgonzola & Nueces
Pan de molde, queso gorgonzola, nueces y rúcola

17. Tramezzino con Jamón & Tomates confitados
Pan de molde, mayonesa, jamón de york, tomates confitados, parmesano rallado



18. Tramezzino con Atún & Huevo
Pan de molde, mayonesa, atún, tomate confitado y huevo duro



19. Tramezzino con Pollo & Cebolletas
Pan de molde, mayonesa, pollo asado, huevo y cebolleta (cortada muy fina)

20. Tramezzino con Pollo & Pepinillos
Pan de molde, mayonesa, pollo asado o a la plancha, pepinillos en vinagre, huevo


Bueno pues os he dejado una gran variedad, espero que los disfrutéis mucho.

Hasta la próxima. Os dejo como siempre el Facebook de La Taza de Loza, por si queréis echar un vistazo.

Sed felices y cocinad mucho.





jueves, 28 de mayo de 2015

Empanada de Atún

Siempre cuando tengo invitados por unos días, hago alguna cosa por si se llega tarde o por si no da tiempo con tanto salir y entrar. En esta ocasión he hecho una empanada de atún muy sencilla, además porque sé que les gusta mucho. 

En fin es muy rica y fácil pero se tarda un poco ya que lleva varios pasos importantes y que no podemos saltarnos. Después continuaré con el menú de "emergencia" con un buen gazpacho andaluz  os dejo el enlace y haré alguna otra cosita más que de momento no sé.

Lo primero es pensar el relleno y tener todo listo para cuando nos metamos en la cocina a prepararla; en esta ocasión la he hecho de atún y cebollas con pimientos y huevos duros, nada más (y nada menos...).

Ha salido estupenda, salía un olor muy bueno del horno apenas a los 15 minutos de haberla metido a hornear. Merece la pena hacerla, os la recomiendo.
Empanda de atún plano cenital

Trozo de empanada de atún

En esta imagen inferior podéis ver perfectamente el relleno, que como os contaba es de atún con cebollas pochadas, pimientos verdes, pimiento rojo  y huevo duro picado y nada más, al horno y listo.

Relleno de empanada de atún
Masa

Líquidos

50 cc de Agua
50 cc de Aceite de oliva Virgen Extra
50 cc de Vino (Blanco o Fino de Jerez)

450 gramos de Harina (Normal)
3 cucharadas rasas de Manteca de Cerdo
12 gramos de Levadura Fresca o medio sobre de levadura en polvo de panadero
1 Huevo
una cucharadita de Sal
Una pizca de Azúcar

Relleno
4  Cebollas grandes
2 Pimientos verdes (finos)
1 Pimiento rojo (fresco)
3 Huevos duros
8 latas pequeñas de atún (escurridas)

1 Yema de huevo para pintarla



Relleno

Empezamos por el relleno, ya que tiene que estar frío cuando rellenemos nuestra empanada.

En una sartén grande ponemos aceite de oliva virgen extra (luego este lo usaremos para la masa) y cortamos muy finas las cebollas y los pimientos, lo vamos haciendo a fuego muy bajo y removiendo de vez en cuando.

Se ponen a cocer los huevos, recordad, en agua fría y a partir que el agua hierva, 9 minutos. Pasado este tiempo pelamos los huevos duros y los mezclamos, pero reservamos uno de ellos para colocarlo por encima antes de poner la parte de arriba de la masa.

Cuando el relleno ya esté listo, se escurre colando el relleno en un colador sobre un plato hondo para utilizar otra vez este aceite en la masa. Se añaden las latas de atún en conserva muy escurridas, se mezcla y se espera a que esté completamente frío, ya que si lo ponemos caliente, la empanada por la parte de abajo nos quedaría humedecida y no muy apetecible.

Masa

Se ponen en la máquina procesadora oThermomix para los españoles o la Bimby para los italianos, ;) o si se hace a mano, entonces en un recipiente grande y mejor de plástico para ir amasando todo.

Al ir añadiendo los líquidos se cuela el aceite sobrante del relleno en un plato sopero y este aceite es el que utilizamos para los 50 cc de aceite de la receta. En caso de que no tengamos suficiente aceite, completaremos con un chorrito de la botella hasta obtener los 50 cc. que se indican en la receta.

Se comienza por los líquidos y a continuación en una pequeña parte del agua se disuelve la levadura, luego se añade la harina y la pizca de azúcar, se va removiendo todo para mezclarlo bien, se pone a continuación el huevo y la manteca de cerdo. Se sigue amasando. Se añade la sal. 

Se sigue amasando por lo menos unos 10 minutos y se deja reposar la masa una hora, tapada y en un lugar cálido.


Montaje

Ahora dividimos la masa en poco menos de la mitad para la parte superior y el resto para la parte inferior de la empanada, ya que esta tiene que ser más grande pues es la que "sube" un poco por las paredes de la bandeja de horno. La bandeja tiene que estar un poco aceitada para que no se pegue nuestra empanada al fondo.

Rellenamos y colocamos el huevo que habíamos dejado sin mezclar con el relleno, cortado en rodajas finas y cubrimos con la masa restante. Os recomiendo que la estiréis la masa en un papel vegetal de horno, así cuando la coloquéis en la bandeja solo hay que retirar el papel, es más fácil por si tenemos que rectificar la posición de la masa al ponerla encima, suele pasar algunas veces que la hemos puesto mal y arreglarla es un verdadero lío.

Bueno ya casi la tenemos lista, solo decorarla con algún recorte que nos haya sobrado y pincharla con un tenedor para que no se infle y se rompa.

Por último pintarla con la yema de huevo y meterla en el horno caliente a 180 grados unos 25 minutos. Apagar el horno y abrir la puerta para dejarla que se enfríe poco a poco.

Ya sí que está terminada, espero que os haya gustado. Es una delicia. Hay que probarla no os arrepentiréis, ¡ah! siempre sale bien.

Bueno, os dejo hasta la próxima! 





miércoles, 8 de abril de 2015

8 Ensaladillas Rusas

Creo que no hay "tapita" que me guste más que una buena ensaladilla... Rusa? Pues creo que no. Ya en mi blog escribí una receta que es la que comparto hoy aquí junto a otros compañeros bloggers, en el que contaba que esta "Ensaladilla Rusa", la hizo por primera vez un cocinero belga, llamado Lucien Olivier, que trabajaba en el restaurante del hotel Hermitage de Moscú. La pena es que la receta no la dejó escrita, con lo cual ahora nos la vamos inventando muchas veces con lo que tenemos. Pero impepinablemente debe llevar mayonesa y patatas. Esto es lo básico e imprescindible.

Vamos allá con las 8 recetas de Ensaladillas Rusas, las recetas os las dejo en los enlaces del título de las recetas de mis compañeros "ensaladilleros".




Ensaladilla Rusa del Blog "Cocina a Buenas Horas"

Esta receta es de las tradicionales de la Ensaladilla, mayonesa, atún, patatas, zanahoria rallada, aceitunas... y un truquito muy bueno que nos cuenta en su blog


Ensaladilla Rusa ...para Dieta del blog de "Cocina Familiar"

Los ingredientes son completamente diferentes a los que se suelen usar para hacerla, pero la pinta es exquisita. Lleva aguacate, atún natural en conserva, pimientos asados... y más cosas todas light. Echad un vistazo.




Aquí cuento brevemente la historia de esta ensalada de patatas, algunas verduras, patatas y mayonesa. Encontraréis dos fotos con dos maneras distintas de presentación, en individual como esta fotografía inferior y la "colectiva". Esta tiene los ingredientes más comunes es decir no tiene ninguna cosa nueva. Es la clásica.


Ensaladilla Rusa del blog "Patty´s Cake"

De esta ensaladilla rusa me encanta la forma de la presentación. Dice que su madre hace la mejor ensaladilla del Mundo Mundial. Son esos sabores que recordamos de nuestra infancia y por eso nos gustan tanto, aunque no dudo de la mejor ensaladilla de su madre ;o)
Ella le pone además de lo habitual, remolacha en tiras finas y huevas de trucha . Hay que probarla, sí o sí.



Ensaladilla Rusa del blog de "Anna Recetas Fáciles"

Esta ensaladilla rusa lleva como ingredientes no habituales, pimientos del piquillo y anchoas. El resto cumple con los requisitos que siempre, siempre tienen que tener mayonesa y "papas".



Cestitas de Ensaladilla del blog "Tapitas y Postres"

Esta receta es innovadora por la forma en la que la presenta, hace las cestitas y allí presenta la ensaladilla rusa. Le pone de remate una gamba. Preciosa y resultona presentación. Además esa idea que nos da nos serviría para rellenar con otras cosas.


Ensaladilla de Patatas y Salmón del blog "Platos Plis Plas"

Esta ensaladilla " semi rusa" debe estar ideal auqnue no la he probado, pero todos sus ingredientes me gusta, como muestra estos: mostaza, cebollino, manzana...y salmón.
Entrad a echar un vistazo.



 Ensaladilla de Patatas & Espárragos del Blog de nuestra amiga "Huele Bien"

Esta ensaladilla tiene como ingredientes: Palitos de surimi, jamón de pavo, perejil y cebolla. Es diferente pero cumple también con los requisitos de la mayonesa y las patatas. En el título de la receta está el enlace a su blog.




Pues espero que os gusten estas ricas ensaladillas, rusas o no, exquisitas y hechas con cariño que es lo más importante en la cocina.

Os dejo como siempre el Facebook de La Taza de Loza.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...