Mostrando entradas con la etiqueta mayonesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayonesa. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2019

Pan de molde con semillas de amapola

Los panes en general me encantan y como siempre aclaro, me gusta más hacerlo y amasarlo, que comerlo, sobre todo me gusta que lo coman y lo disfruten los demás. Yo a veces claro que sí que lo como y disfruto, aunque no es lo más habitual, ahora, hacerlo me encanta y no lo he dejado nunca de prepararlo. Llevo años cocinando ya que es de las cosas que más me gustan en el mundo, además de otras mil cosas más, pero ahora estoy hablando de cocina, solo cocina; escuché una vez una frase que me encantó y dice:"Sin el arte culinario la ordinariez de la realidad sería insoportable, -y proseguía- del lugar del que vengo la comida es el resultado de la reflexión y del estudio". Un frase que me encantó, es un poco voluptuosa y grandilocuente; pero nos podría servir a muchos por lo que nos ofrece la cocina por si misma, porque gracias a ella es con lo que nos alimentamos a diario y por el gusto que nos da preparar y probar y, si lo hacemos bien es verdad que es el resultado de la reflexión y del estudio de los grandes cocineros y chefs que nos ofrecen poder hacer determinado platos que de otra manera no probaríamos con casi total seguridad, lo demás es pasarlo bien y aprovechar todo lo que podamos de lo que nos divierte y nos hace felices.
pan-de-molde-con-semillas-mantequilla-mermelada
Hace tiempo que quería hacer un pan de molde y lo vi en un blog que se llama "Recetas que funcionan".  Estaba delicioso. Cito el blog como siempre hacemos los "buenos" para que lo visitéis. Cuando nos "roban" recetas nos están tomando el pelo y eso me da mucha rabia, así que yo lo cito de mil amores. A cada uno lo suyo. Os dejo el enlace a su vídeo.

Este pan de molde con semillas de amapola lo hice y no pude esperar a probarlo y era una delicia. Luego ya lo probamos con mantequilla y mermelada de arándanos y otras rebanadas con mantequilla y miel y un buen café con leche y era el séptimo cielo, único, nunca había probado un pan de molde con ese sabor y esa textura. En el pan original le quitaron la corteza, sin embargo yo la dejé. El resto del pan lo corté en rebanadas y lo congelé en mis bolsas de alimentos para futuros desayunos o meriendas; yo siempre había probado los industriales de toda la vida, os podéis imaginar que no tiene nada que ver, es como comparar un diamante con una circonita, se parecen de lejos y nada más... yo siempre tan exagerada; pero es verdad este pan sabe a pan y es superfácil hacerlo, es el superhéroe de nuestras despensas, nos ayuda desde el desayuno a la cena, en cualquier momento nos viene bien. Nada más y nada menos que un buen pan de molde casero a la mano de cualquiera de nosotros. Bueno, voy a ello sin más historias.
café-con-tostadas-de-pan-de-molde-con-semillas-de-amapola
 Con semillas de amapola y sésamo, mirad la miga, una delicia.
pan-de-molde-interior

tostada-de-pan-de-molde-casero
Rebanada de pan de molde con mantequilla y mermelada de arándanos
merienda-con-cafe-y-rebanada-de-pan-de-molde-casero
Ingredientes
500 gramos de Harina (todo uso)
300 ml. de Leche (tibia)
50 gramos de Mantequilla
15 gramos de Azúcar
15 gramos de Levadura fresca 
7 gramos de la seca de panadería
10 gramos de Sal fina
15 gramos de semillas de Amapola

Preparación
  • En un recipiente amplio echar primero los siguientes ingredientes secos: sal, azúcar, harina y las semillas de amapola.
  • Ahora añadimos la levadura y la leche tibia seguimos mezclando y añadimos la mantequilla a temperatura ambiente.
  • Se amasa en amasadora unos 8 minutos, si lo hacemos a a mano serán algunos minutos más hasta que la veamos lisa y elástica.
  • Sacamos la masa de la amasadoora y le hacemos un ligero amasado francés y la boleamos un poco antes de introducirla en un bol con unas gotas de aceite para que no se nos pegue.
  • Primer levado:Unos de 45 a 90 minutos aproximadamente para que doble el volumen.
  • Sacamos la masa pasado este tiempo quitamos el gas como hicimos anteriormente, hacemos un amasado francés rápido y volvemos a bolear la masa.
  • Forramos el molde en el que lo vayamos a hornear con papel sulfurizado.
  • Segundo levado: se pone ya en el molde en el que lo hornearemos hasta que vuelva a doblar el volumen. 
  • Precalentar el horno a 170 grados. En la receta original dice que calor arriba y abajo, pero yo solo lo pude poner con calor abajo pues al ser el horno de mi casa del campo de gas era imposible ponerlo por arriba pues se me hubiese quemado.
  • En 35 minutos de horno estará listo. Se saca y se desmolda en caliente y se deja enfriar sobre una rejilla boca abajo.
  • Una vez frío se le puede ya quitar la corteza, no antes pues se rompería.

diferentes-pasos-de-levado
 Hornearlo en un molde de plumcake alargado y forrarlo con papel de horno para facilitar el desmoldado. En la imagen inferior, ya había hecho el primer levado y se preparaba para el segundo y último. En la receta original lo hacen en un molde cuadrado, envidia de la mala, de la que tiñe...ja, ja, ja.
antes-del-segundo-levado
En el segundo levado debe quedar como la masa de la imagen inferior antes de entrar al horno.
Pan-de-molde-antes-de-hornear
Nada más, espero que os haya gustado tanto como a nosotros. Muy sencillo de hacer solo tener paciencia con los levados. Merece la pena, os lo aseguro.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

viernes, 25 de diciembre de 2015

Pastel de Pan de Molde con Salmón Ahumado

Por fin lo he hecho pues tenía muchas ganas de probarlo. Os lo recomiendo. Es una receta para estos días de mucho lío o simplemente para hacerlo para un fin de semana que no queramos estar mucho en la cocina. Lo ideal es hacerlo el día anterior a consumirlo, ya que debe estar frío y prensado, sí, prensado para que quede bien compacto y no se deshaga.


No se tarda más de 10 minutos en hacerlo, os cuento los pasos para que resulte tan rico como el mío.


Os dejo esta otra presentación con huevo duro rallado y alcaparras




Yo usé pan italiano de tramezzini, que es un pan de molde muy fino y sin corteza, pero se puede hacer con uno cualquiera siempre sin corteza, los hay más finos que venden algunas marcas conocidas, para hacer rollitos de pan rellenos, ese tipo nos vendría genial también.
 Pan de molde o pan de tramezzini italiano
2 paquetes pequeños de Salmón ahumado (o uno mediano)
1 tomate fresco
3 huevos duros
4 o 5 hojas grandes de Lechuga (o dos cogollos)
12 palitos de Cangrejo (o una bolsa de surimi) 
Mayonesa
Lo primero es cocer 3 huevos duros y empezar a montar el pastel de pan de molde con salmón.

En un molde de esos de aluminio de usar y tirar, se ponen las lonchas de salmón ahumado de forma que sobresalgan por los bordes (para que luego cubra todos los laterales del pastel).

Se pone a continuación mayonesa encima del salmón, para que nos "pegue" bien el pan que irá a continuación. 

En total lleva tres pisos de pan de molde.

Se pone el primer piso de pan de molde hasta cubrir toda la superficie del recipiente en el que lo estamos haciendo. 

Mayonesa por la superficie de este pan de molde.

El siguiente paso es cortar en rodajas muy finas el tomate fresco, lo ideal es que sea rojo pero no demasiado maduro.

Poner ahora el segundo piso de pan y echar el relleno principal que se hace:

Picando las hojas de lechuga muy pequeñas y mezclándolas con el cangrejo, los dos huevos duros cortados pequeños y la mayonesa. 

Se mezcla todo bien y se echa encima de la capa de pan de molde.

Poner ya la tercera y última capa de pan de molde para terminar encima de este relleno principal. Esta último piso de pan va sin mayonesa pues será la base de nuestro pastel.

Se pone un papel de aluminio por encima para cubrirlo y va al frigorífico durante unas 6/8 horas, colocándole un peso por encima para que se compacte. Yo le puse un recipiente de cristal con macedonia de frutas que había hecho y que pesaba bastante.

Al sacarlo se le hace un corte al molde de aluminio justo por las esquinas para facilitar el desmoldado y ya está listo o bien se puede poner sin nada por encima o colocarle unos huevos o unas alcaparras y huevo picado, eso ya depende del tiempo que tengamos para hacerlo, la imaginación en este caso es libre.

Mirad lo bonito que se ve este pastel tan sencillo de pan de molde con salmón.




Sed felices y cocinad mucho y rico, rico. 

Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistacito.

Pasad unos buenos días de fiesta.


miércoles, 9 de septiembre de 2015

Ensalada de Patatas & Gambas (Mini receta)

Esta ensalada siempre "cae" cuando hay gambas en casa, ya que como os he confesado en alguna ocasión soy un poco exagerada y compro de más "por si acaso", a veces me sobra de todo un poco e intento aprovecharlo en distintos platos o aperitivos. Este es el caso de hoy.

Es un plato muy sencillo pero como podéis ver con una bonita presentación. Si tenéis muchas gambas pues lo utilizáis para hacer una ensalada por comensal y sino pues se puede hacer un plato central para compartirlo como aperitivo

Teniendo gambas o cualquier otro marisco como por ejemplo unos langostinos cocidos solo hay que pelarlos y cortarlos en dos o tres partes, dependiendo del tamaño.



Patatas
Mayonesa a ser posible casera
Gambas o langostinos
Huevos duros
Pimentón dulce (para decorar, opcional)
Sal

NOTA: No os dejo las cantidades pues dependerá mucho de la cantidad de marisco que tengáis para usar con esta ensalada. Calcular más o menos, medio kilo de patatas y 8/10 langostinos o unas 15 gambas. Con menos marisco también está muy bien. El tema es usar lo que nos haya sobrado



La preparación es muy sencilla, se hierven las patatas con piel, cuando están templadas se pelan y se dejan enfriar. 

Cuando ya estén frías se cortan y se ponen en un bowl, se mezcla con la mayonesa y una pizca de pimentón dulce (opcional) y se añaden o bien las gambas o los langostinos cortados,del tamaño que más os guste o en trozos o en rodajas. A gusto del cocinero.

Por último espolvoreamos el pimentón por encima y colocamos los huevos duros o cortados en cuartos o a rodajitas finas

Os recuerdo la cocción de los huevos duros para los novatos: En agua fría se ponen los huevos y a partir de que empieza a hervir el agua 9 minutos. Se sacan y se pasan por agua fría y se pelan, en caliente es mucho más fácil.

Bueno pues hasta aquí esta mini receta fácil y rápida.

Os dejo como siempre mi Facebook de La Taza de Loza para que echéis un vistacito.

Hasta la próxima y disfrutad de esta receta tan rica y fácil.


viernes, 10 de abril de 2015

Ensalada Alemana de Patatas Kartoffelsalat

Es una ensalada muy apetitosa y sencilla, la hago a menudo pero siempre se me olvida hacer fotos al plato. En esta ocasión no se me pasó. Kartoffelsalat significa sencillamente ensalada de patatas.

Tiene una larga tradición en Alemania, en Austria y en Croacia, aunque en los dos últimos no se le pone mayonesa. Dependiendo de la región de Alemania (norte o sur) en la que se prepare o no lleva salchichas Frankfurt o no tiene mayonesa. Pero básicamente es casi igual. 

Se puede comer fría o templada. Yo la prefiero templada pues los sabores resaltan mucho más.

Cuando no se le pone mayonesa se le puede agregar unas rodajas finas de cebolla y tiras de bacon ahumado (o panceta) y una vinagreta de aceite y vinagre bien batido y es lo que adereza estas patatas.

Se puede presentar en platos servida individualmente o en una ensaladera al centro de la mesa. Como más nos guste. Os dejo las dos formas, ya que como no estaba segura la presenté de las dos maneras para hacerle las fotos.






6 Patatas medianas
2 Huevos duros
6 Salchichas tipo Frankfurt
Pepinillos en Vinagre agridulces (o los pequeños o los grandes)
Una taza de Mayonesa
Media taza de Leche
2 cucharaditas de Mostaza fuerte (Dijon)
Perejil


Se hierven las patatas con piel, una vez hechas, se pelan y se dejan enfriar un poco. Se cortan en trozos medianos.

Las salchichas se cortan y se pasan por la sartén con una gota de aceite.

Se hierven los huevos, recordad, se ponen en agua fría y a partir que hierva el agua se dejan 9 minutos.

Se trocean los pepinillos al tamaño que más os guste.

En un recipiente se mezcla la mayonesa con la mostaza y se añade la media taza de leche. Se puede añadir a esta salsa el perejil picado o simplemente ponerla por encima, al gusto de cada uno.

Y lista nuestra Ensalada alemana de patatas Kartoffelsalat.

Bueno, espero que la preparéis y que os guste mucho. Os dejo el Facebook de La Taza de Loza  para entrar a echar un vistazo.






miércoles, 8 de abril de 2015

8 Ensaladillas Rusas

Creo que no hay "tapita" que me guste más que una buena ensaladilla... Rusa? Pues creo que no. Ya en mi blog escribí una receta que es la que comparto hoy aquí junto a otros compañeros bloggers, en el que contaba que esta "Ensaladilla Rusa", la hizo por primera vez un cocinero belga, llamado Lucien Olivier, que trabajaba en el restaurante del hotel Hermitage de Moscú. La pena es que la receta no la dejó escrita, con lo cual ahora nos la vamos inventando muchas veces con lo que tenemos. Pero impepinablemente debe llevar mayonesa y patatas. Esto es lo básico e imprescindible.

Vamos allá con las 8 recetas de Ensaladillas Rusas, las recetas os las dejo en los enlaces del título de las recetas de mis compañeros "ensaladilleros".




Ensaladilla Rusa del Blog "Cocina a Buenas Horas"

Esta receta es de las tradicionales de la Ensaladilla, mayonesa, atún, patatas, zanahoria rallada, aceitunas... y un truquito muy bueno que nos cuenta en su blog


Ensaladilla Rusa ...para Dieta del blog de "Cocina Familiar"

Los ingredientes son completamente diferentes a los que se suelen usar para hacerla, pero la pinta es exquisita. Lleva aguacate, atún natural en conserva, pimientos asados... y más cosas todas light. Echad un vistazo.




Aquí cuento brevemente la historia de esta ensalada de patatas, algunas verduras, patatas y mayonesa. Encontraréis dos fotos con dos maneras distintas de presentación, en individual como esta fotografía inferior y la "colectiva". Esta tiene los ingredientes más comunes es decir no tiene ninguna cosa nueva. Es la clásica.


Ensaladilla Rusa del blog "Patty´s Cake"

De esta ensaladilla rusa me encanta la forma de la presentación. Dice que su madre hace la mejor ensaladilla del Mundo Mundial. Son esos sabores que recordamos de nuestra infancia y por eso nos gustan tanto, aunque no dudo de la mejor ensaladilla de su madre ;o)
Ella le pone además de lo habitual, remolacha en tiras finas y huevas de trucha . Hay que probarla, sí o sí.



Ensaladilla Rusa del blog de "Anna Recetas Fáciles"

Esta ensaladilla rusa lleva como ingredientes no habituales, pimientos del piquillo y anchoas. El resto cumple con los requisitos que siempre, siempre tienen que tener mayonesa y "papas".



Cestitas de Ensaladilla del blog "Tapitas y Postres"

Esta receta es innovadora por la forma en la que la presenta, hace las cestitas y allí presenta la ensaladilla rusa. Le pone de remate una gamba. Preciosa y resultona presentación. Además esa idea que nos da nos serviría para rellenar con otras cosas.


Ensaladilla de Patatas y Salmón del blog "Platos Plis Plas"

Esta ensaladilla " semi rusa" debe estar ideal auqnue no la he probado, pero todos sus ingredientes me gusta, como muestra estos: mostaza, cebollino, manzana...y salmón.
Entrad a echar un vistazo.



 Ensaladilla de Patatas & Espárragos del Blog de nuestra amiga "Huele Bien"

Esta ensaladilla tiene como ingredientes: Palitos de surimi, jamón de pavo, perejil y cebolla. Es diferente pero cumple también con los requisitos de la mayonesa y las patatas. En el título de la receta está el enlace a su blog.




Pues espero que os gusten estas ricas ensaladillas, rusas o no, exquisitas y hechas con cariño que es lo más importante en la cocina.

Os dejo como siempre el Facebook de La Taza de Loza.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Ensalada de Macarrones & Frutos Secos

Esta receta la hago desde hace mucho tiempo, la verdad es que hay recetas que solo se hacen en la temporada en la que estás acostumbrada a comerlas, de la misma manera que no se me ocurre hacer pavo en verano, aunque la verdad no sé por qué. Importante decir que esta receta es de Marian, muchas gracias, sobre todo a su madre, Maruja, que es la "dueña" de esta receta.

En fin,  es una ensalada que le suele gustar a todo el mundo y es muy "socorrida" para cualquier acompañamiento o como cena fría. Dura perfecta dos o tres días en el frigorífico. Os la recomiendo.



Macarrones
1 lata de Piña
Dátiles
Pasas sin semillas
Jamón de York
Queso (Al gusto)
Nueces
Mayonesa


Se hierven los macarrones, se escurren y se pasan por agua fría. Se corta todo a tacos y el zumo de la lata de piña se mezcla con la mayonesa. No echar la mayonesa hasta casi la hora de ser consumida, ya que este líquido desaparece pronto por la absorción de la pasta.




miércoles, 30 de julio de 2014

Ensaladilla Rusa inventada por el belga Lucien Olivier

Una receta muy sencilla pero muy difícil de encontrarla en los bares, bien hecha. Soy una experta en ensaladillas rusas, pero por "catadora-comedora" me refiero. No la hago apenas en mi casa y como me encanta, la pido siempre cuando salgo de tapas. Sé donde la ponen con mucha mayonesa, donde está seca, la que tiene mucho o poco atún, la que está "forrada" de pimientos morrones y trozos de huevo mal dispuestos, o las que están deliciosas. He intentado que la mía de hoy, fuese lo menos vulgar posible, pero claro es una ensaladilla como las demás. Pero me negaba a las decoraciones típicas de los bares. No estoy segura si lo he conseguido, pero sí que lo he intentado. La presentación al libre albedrío. Yo he intentado que no fuera demasiado tradicional, ya que no me gustan nada las presentaciones típicas de: Rodajas de huevo duro, tiras "maltrechas" de pimiento rojo y las aceitunas por encima colocadas a modo de ojos de lechuza.

Os cuento, la historia de esta ensalada de patatas, zanahorias, atún, aceitunas y mayonesa, nació en Rusia, pero la creación se debe a un joven cocinero belga llamado Lucien Olivier, había estudiado hostelería en Francia, al llegar a trabajar al Hermitage, se le ocurrió la idea de hacer esta ensalada de patatas, sencilla pero muy vistosa, esta primera ensaladilla llevaba entre los ingredientes, cangrejo. Lo que me gustaría saber, es cómo la presentaba él, pero está claro que me quedaré con las ganas. Lo que sí he conseguido es la foto del restaurante donde cocinaba Lucien Olivier.


 "Hermitage" en Moscú a finales del S.XIX

 Primero monté una individual. Yo, con esta tapa de ensaladilla me daría por contenta si me la pusieran en algún bar. Estaba muy buena y muy presentable.


                           ...y luego esta "colectiva" con todo picado pequeño por encima


4 o 5 Patatas
2 Zanahorias
3 huevos duros
3 latas pequeñas de atún 
1 lata pequeña de pimientos morrones
un paquete pequeño de aceitunas verdes
100 gramos de Guisantes (Frescos, congelados o de lata)
Mayonesa

Opcional: Pepinillos muy picados

Se hierven las patatas y las zanahorias al vapor ya cortadas, en cuadraditos pequeños, unos 30 minutos. A último momento se añaden los guisantes. 

Se escurre todo y se aliña con mayonesa, sal, y se añaden las latas de atún escurridas de líquido, las aceitunas y uno o dos huevos picados.

Se monta individualmente o en una fuente.

Thermomix

En el Varoma se ponen las patatas, zanahorias y guisantes todo cortado en cuadraditos. En el vaso se añade medio litro de agua. Y en el cestillo los huevos.

Se deja a temperatura Varoma a velocidad 1 durante 25 minutos. Comprobar si está la verdura tierna.

Se deja enfriar y se aliña con mayonesa y un poco de sal. Se añade el atún escurrido, las aceitunas y el huevo duro picado, se mezcla todo y se decora. Hay personas que le ponen por encima mucha mayonesa, yo le he puesto la mayonesa en la mezcla y luego solo un poco por encima.





jueves, 17 de octubre de 2013

Ensalada de Aguacate & Salmón y Palmitos

Esta es la ensalada que hice hace unos días para un "picada" que organicé en mi casa, para unos buenos amigos. Mi amiga Eva es una excelente cocinera y su hija es además, una gran profesional de la cocina. Pero de todas maneras, el gusto y el amor que le ponen es suficiente para que todo lo que ellas cocinan, esté rico rico. Por eso, tengo que contar que cuando los invito intento esmerarme para estar un poquito a su altura. Preparé de menú, unos boquerones en vinagre caseros; una ensalada de aguacates con salmón y palmitos; un foie con frambuesa y compré una buenísima Cecina de León en la zona Gourmet de El Corte Inglés. Empezamos por un salmorejo con huevo duro y jamón ibérico y para terminar una carne al horno con patatas. Todo esto en pequeñas cantidades, pero de todas maneras no pudimos probar el postre. Es un placer cocinar y recibir a nuestros amigos.



La ensalada es muy sencilla y está riquísima y se prepara en un momento. Lo único importante es que sea todo de calidad. Voy con la receta.



Para 4 personas:
Un paquete de Salmón Ahumado en lonchas (Domínguez)
4 Palmitos
2 Aguacates medianos
1 Naranja pequeña
2 Huevos duros
Mayonesa




El salmón lo saco en una pieza del paquete y tal como sale lo pongo sobre una tabla de plástico y lo corto a tacos, (aunque sea en lonchas), ya que está pegado entre sí.

Corto el aguacate a taquitos medianos y los palmitos en rodajas muy finas, el huevo lo corto con el aparato especial de huevos y sale perfecto y no tardo ni un segundo. La naranja a trocitos pequeños y sin la parte blanca (esto es muy importante).

Se mete todo en un bol y se agrega un poco de mayonesa, aproximadamente 2 cucharadas grandes. Se puede poner una ya preparada o hacerla en casa. Se adorna con un trocito de salmón. 

Dejo aquí la solución para arreglar la mayonesa por si se corta, cosa no demasiado rara.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...