Mostrando entradas con la etiqueta huevos duros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huevos duros. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2019

Remojón de Granada

El remojón granadino es una ensalada de origen mozárabe, esta ensalada se remonta a la Edad Media y es de origen andalusí, es decir, cuando todas las religiones (musulmanes, cristianos y judíos) convivían en estas tierras andaluzas. Es habitual encontrar esta ensalada en las provincias andaluzas de Granada, Almería, Málaga y Jaén. Es una ensalada fresquita ideal para el verano hecha con naranja, cebolla fresca y bacalao desalado y normalmente crudo (al estar salado ya es apto para consumir, aunque se puede también cocinarlo ligeramente), opcional son las aceitunas negras. Yo me olvidé de comprar las aceitunas negras y me quedé sin ellas, pero bueno, voló de todas maneras. Es un plato ideal para el verano y también para aprovecharla para cenas al aire libre, ya que solo ponerla en la mesa con ese color te apetece un buen plato bien regado de aceite de oliva virgen extra y un poco de buen vinagre de vino, el que utilicé es de Jerez de la Frontera de las bodegas Páez Morilla, uno de los mejores vinagres que he probado. Nada más, veréis el éxito de este plato. Os dejo aquí otra ensalada muy rica también con fruta y pescado, en esta ocasión fresas y boquerones en vinagre o esta otra de Jamie Oliver con salmón y mango.
ensalada-con-bacalao
 Es muy importante que la naranja no tenga nada de parte blanca (albedo) ya que amarga bastante y queda un poco áspera.
ensalada-fresca-con-naranja-y-bacalao

ensalada-de-Andalucía
  Ingredientes
250/300 gramos de Bacalao (en sal)
2 Naranjas grandes de mesa
Aceitunas negras deshuesadas (a voluntad)
Cebolleta o cebollas frescas largas 
3 Huevos duros
Perejil
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de vino
ensalada-ideal-para-verano-con-naranja-y-bacalao
 Preparación
  • Lo primero es desalar con tiempo el bacalao, cambiando el agua fría a menudo, cada dos horas aproximadamente y varias veces.Siempre hay que dejarlo en el frigorífico para que no se contamine ya que el calor hace estragos.
  • Pelar las naranjas y cuidar que no tenga nada de parte blanca (albedo) ya que nos amarga bastante.Se tarda un poco pero es fundamental para hacer esta ensalada.
  • Cortamos la cebolleta o cebollas frescas como más nos guste, yo la prefiero a tiritas largas.
  • Con el agua hirviendo ponemos los huevos con la ayuda de una cuchara para que no se nos rompa y los dejamos hervir 9 minutos.
  • Cortamos el bacalao o bien en migas o en trozos más grandes.
  • Esta ensalada normalmente se hace con el bacalao crudo, pero también se puede hervir un minuto y escurrirlo bien o bien pasarlo por la plancha unos minutos. Añadirlo a la ensalada cuando ya esté frío.
  • Hacer el aliño con el aceite de oliva virgen extra y el vinagre mezclando todo en un vaso y mezclando bien para añadirlo un rato antes de servirla.
  • Por último se le pueden añadir unas hojas de perejil.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Ensalada de Patatas & Gambas (Mini receta)

Esta ensalada siempre "cae" cuando hay gambas en casa, ya que como os he confesado en alguna ocasión soy un poco exagerada y compro de más "por si acaso", a veces me sobra de todo un poco e intento aprovecharlo en distintos platos o aperitivos. Este es el caso de hoy.

Es un plato muy sencillo pero como podéis ver con una bonita presentación. Si tenéis muchas gambas pues lo utilizáis para hacer una ensalada por comensal y sino pues se puede hacer un plato central para compartirlo como aperitivo

Teniendo gambas o cualquier otro marisco como por ejemplo unos langostinos cocidos solo hay que pelarlos y cortarlos en dos o tres partes, dependiendo del tamaño.



Patatas
Mayonesa a ser posible casera
Gambas o langostinos
Huevos duros
Pimentón dulce (para decorar, opcional)
Sal

NOTA: No os dejo las cantidades pues dependerá mucho de la cantidad de marisco que tengáis para usar con esta ensalada. Calcular más o menos, medio kilo de patatas y 8/10 langostinos o unas 15 gambas. Con menos marisco también está muy bien. El tema es usar lo que nos haya sobrado



La preparación es muy sencilla, se hierven las patatas con piel, cuando están templadas se pelan y se dejan enfriar. 

Cuando ya estén frías se cortan y se ponen en un bowl, se mezcla con la mayonesa y una pizca de pimentón dulce (opcional) y se añaden o bien las gambas o los langostinos cortados,del tamaño que más os guste o en trozos o en rodajas. A gusto del cocinero.

Por último espolvoreamos el pimentón por encima y colocamos los huevos duros o cortados en cuartos o a rodajitas finas

Os recuerdo la cocción de los huevos duros para los novatos: En agua fría se ponen los huevos y a partir de que empieza a hervir el agua 9 minutos. Se sacan y se pasan por agua fría y se pelan, en caliente es mucho más fácil.

Bueno pues hasta aquí esta mini receta fácil y rápida.

Os dejo como siempre mi Facebook de La Taza de Loza para que echéis un vistacito.

Hasta la próxima y disfrutad de esta receta tan rica y fácil.


jueves, 28 de mayo de 2015

Empanada de Atún

Siempre cuando tengo invitados por unos días, hago alguna cosa por si se llega tarde o por si no da tiempo con tanto salir y entrar. En esta ocasión he hecho una empanada de atún muy sencilla, además porque sé que les gusta mucho. 

En fin es muy rica y fácil pero se tarda un poco ya que lleva varios pasos importantes y que no podemos saltarnos. Después continuaré con el menú de "emergencia" con un buen gazpacho andaluz  os dejo el enlace y haré alguna otra cosita más que de momento no sé.

Lo primero es pensar el relleno y tener todo listo para cuando nos metamos en la cocina a prepararla; en esta ocasión la he hecho de atún y cebollas con pimientos y huevos duros, nada más (y nada menos...).

Ha salido estupenda, salía un olor muy bueno del horno apenas a los 15 minutos de haberla metido a hornear. Merece la pena hacerla, os la recomiendo.
Empanda de atún plano cenital

Trozo de empanada de atún

En esta imagen inferior podéis ver perfectamente el relleno, que como os contaba es de atún con cebollas pochadas, pimientos verdes, pimiento rojo  y huevo duro picado y nada más, al horno y listo.

Relleno de empanada de atún
Masa

Líquidos

50 cc de Agua
50 cc de Aceite de oliva Virgen Extra
50 cc de Vino (Blanco o Fino de Jerez)

450 gramos de Harina (Normal)
3 cucharadas rasas de Manteca de Cerdo
12 gramos de Levadura Fresca o medio sobre de levadura en polvo de panadero
1 Huevo
una cucharadita de Sal
Una pizca de Azúcar

Relleno
4  Cebollas grandes
2 Pimientos verdes (finos)
1 Pimiento rojo (fresco)
3 Huevos duros
8 latas pequeñas de atún (escurridas)

1 Yema de huevo para pintarla



Relleno

Empezamos por el relleno, ya que tiene que estar frío cuando rellenemos nuestra empanada.

En una sartén grande ponemos aceite de oliva virgen extra (luego este lo usaremos para la masa) y cortamos muy finas las cebollas y los pimientos, lo vamos haciendo a fuego muy bajo y removiendo de vez en cuando.

Se ponen a cocer los huevos, recordad, en agua fría y a partir que el agua hierva, 9 minutos. Pasado este tiempo pelamos los huevos duros y los mezclamos, pero reservamos uno de ellos para colocarlo por encima antes de poner la parte de arriba de la masa.

Cuando el relleno ya esté listo, se escurre colando el relleno en un colador sobre un plato hondo para utilizar otra vez este aceite en la masa. Se añaden las latas de atún en conserva muy escurridas, se mezcla y se espera a que esté completamente frío, ya que si lo ponemos caliente, la empanada por la parte de abajo nos quedaría humedecida y no muy apetecible.

Masa

Se ponen en la máquina procesadora oThermomix para los españoles o la Bimby para los italianos, ;) o si se hace a mano, entonces en un recipiente grande y mejor de plástico para ir amasando todo.

Al ir añadiendo los líquidos se cuela el aceite sobrante del relleno en un plato sopero y este aceite es el que utilizamos para los 50 cc de aceite de la receta. En caso de que no tengamos suficiente aceite, completaremos con un chorrito de la botella hasta obtener los 50 cc. que se indican en la receta.

Se comienza por los líquidos y a continuación en una pequeña parte del agua se disuelve la levadura, luego se añade la harina y la pizca de azúcar, se va removiendo todo para mezclarlo bien, se pone a continuación el huevo y la manteca de cerdo. Se sigue amasando. Se añade la sal. 

Se sigue amasando por lo menos unos 10 minutos y se deja reposar la masa una hora, tapada y en un lugar cálido.


Montaje

Ahora dividimos la masa en poco menos de la mitad para la parte superior y el resto para la parte inferior de la empanada, ya que esta tiene que ser más grande pues es la que "sube" un poco por las paredes de la bandeja de horno. La bandeja tiene que estar un poco aceitada para que no se pegue nuestra empanada al fondo.

Rellenamos y colocamos el huevo que habíamos dejado sin mezclar con el relleno, cortado en rodajas finas y cubrimos con la masa restante. Os recomiendo que la estiréis la masa en un papel vegetal de horno, así cuando la coloquéis en la bandeja solo hay que retirar el papel, es más fácil por si tenemos que rectificar la posición de la masa al ponerla encima, suele pasar algunas veces que la hemos puesto mal y arreglarla es un verdadero lío.

Bueno ya casi la tenemos lista, solo decorarla con algún recorte que nos haya sobrado y pincharla con un tenedor para que no se infle y se rompa.

Por último pintarla con la yema de huevo y meterla en el horno caliente a 180 grados unos 25 minutos. Apagar el horno y abrir la puerta para dejarla que se enfríe poco a poco.

Ya sí que está terminada, espero que os haya gustado. Es una delicia. Hay que probarla no os arrepentiréis, ¡ah! siempre sale bien.

Bueno, os dejo hasta la próxima! 





lunes, 20 de abril de 2015

Día del Libro: Atascaburras del Don Quijote de la Mancha

El Atascaburras es una receta que se cita en el libro de Miguel de Cervantes Saavedra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", en el siguiente texto:  

“A dicha acertó a ser viernes aquel día y no había en toda la venta sino unas raciones de un pescado que en Castilla llaman abadejo y en Andalucía bacalao”

El nombre le viene a esta receta porque realmente quita el hambre, es un plato sencillo, rústico y que se sigue comiendo en muy buenos restaurantes de la región de la Mancha, situada en el centro de España, aunque algunos cocineros de cocina "fusión" han hecho innovaciones como la de haber incorporado en ella el sifón para crear una espuma con las patatas y el bacalao.

Un grupo de bloggers amigos hemos decidido hacer una receta inspirada en un libro, con motivo de la celebración del Día del Libro el 23 de Abril y yo participo con esta riquísima receta del Siglo XVI.

Se cuenta que unos pastores se habían quedado aislados por la nieve y de ahí salió este Atascaburras,  así es que utilizaron la imaginación y salió esta receta que a día de hoy se sigue degustando en patios y palacios.




Como compré un trozo muy grande de bacalao y no era plan dejarlo olvidado, ya que el precio no es demasiado económico, (el kilo de estos lomos buenos están en el mercado a casi 30 euros el kilo). Por este motivo hice este buen trozo en una sartén con aceite de oliva y unos ajos laminados... para acompañar nuestro modesto y sencillo "Atascaburras"



En esta fotografía se ven las patatas ya hervidas y mezclándolas  con el bacalao desmigado en el aceite ya aromatizado con los ajos y la guindilla.






500 gramos de Patatas especiales para cocer
300 gramos de Bacalao en Salazón
7 Ajos
1/2 Guindilla picante
4 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen
10 Nueces
2 o 3 Huevos duros 

Habremos metido en agua fría nuestro bacalao y cambiaremos el agua varias veces, guardando este pescado siempre con el agua en el frigorífico. Por lo menos 12 horas.

Se pelan las patatas, se cortan y se lavan. Echarlas en una olla cubriéndolas con agua fría.
Pasados unos 20 minutos a partir que empiecen a hervir ya están listas. No poner sal hasta que lo probemos ya que el bacalao si no está bien desalado puede arruinarnos el plato. No se tira el agua ya que quizá nos haga falta un poco para aligerar la mezcla de las patatas y el bacalao.

En una sartén poner el aceite y los ajos laminados con la guindilla. Cuando están dorados retirarlos y nos quedamos solo con ese aceite en el que echaremos el bacalao ya desmigado y damos unas vueltas para que suelte el sabor. Si se prefiere se pueden dejar los ajos en el Atascaburras, eso es ya a gusto del cocinero.

Se añaden a continuación las patatas, que machacaremos con un tenedor y mezclamos todo para que quede bien unido con el bacalao.

Mientras se está terminando de hacer, se pelan los huevos duros y se cortan en cuartos.

Se coloca en un plato o fuente y se colocan por encima los huevos cortados y las nueces. Para terminar un chorrito de Aceite de Oliva Virgen Extra por encima del plato ya emplatado. Se puede comer caliente, templado o frío.

Listo, ya está terminado y preparado para degustar, es una delicia.





viernes, 10 de abril de 2015

Ensalada Alemana de Patatas Kartoffelsalat

Es una ensalada muy apetitosa y sencilla, la hago a menudo pero siempre se me olvida hacer fotos al plato. En esta ocasión no se me pasó. Kartoffelsalat significa sencillamente ensalada de patatas.

Tiene una larga tradición en Alemania, en Austria y en Croacia, aunque en los dos últimos no se le pone mayonesa. Dependiendo de la región de Alemania (norte o sur) en la que se prepare o no lleva salchichas Frankfurt o no tiene mayonesa. Pero básicamente es casi igual. 

Se puede comer fría o templada. Yo la prefiero templada pues los sabores resaltan mucho más.

Cuando no se le pone mayonesa se le puede agregar unas rodajas finas de cebolla y tiras de bacon ahumado (o panceta) y una vinagreta de aceite y vinagre bien batido y es lo que adereza estas patatas.

Se puede presentar en platos servida individualmente o en una ensaladera al centro de la mesa. Como más nos guste. Os dejo las dos formas, ya que como no estaba segura la presenté de las dos maneras para hacerle las fotos.






6 Patatas medianas
2 Huevos duros
6 Salchichas tipo Frankfurt
Pepinillos en Vinagre agridulces (o los pequeños o los grandes)
Una taza de Mayonesa
Media taza de Leche
2 cucharaditas de Mostaza fuerte (Dijon)
Perejil


Se hierven las patatas con piel, una vez hechas, se pelan y se dejan enfriar un poco. Se cortan en trozos medianos.

Las salchichas se cortan y se pasan por la sartén con una gota de aceite.

Se hierven los huevos, recordad, se ponen en agua fría y a partir que hierva el agua se dejan 9 minutos.

Se trocean los pepinillos al tamaño que más os guste.

En un recipiente se mezcla la mayonesa con la mostaza y se añade la media taza de leche. Se puede añadir a esta salsa el perejil picado o simplemente ponerla por encima, al gusto de cada uno.

Y lista nuestra Ensalada alemana de patatas Kartoffelsalat.

Bueno, espero que la preparéis y que os guste mucho. Os dejo el Facebook de La Taza de Loza  para entrar a echar un vistazo.






domingo, 13 de julio de 2014

Ensalada de Patatas con Cebollas & Pimientos Confitados

En verano parece que cualquier cosa que se cocina y se comparte con amigos está más rica y suele ser verdad. Tenemos que ir variando nuestro "repertorio" de cocina, porque sino aburrimos y nos aburrimos nosotros mismos, no hay peor cosa que cocinar sin ganas y sin echarle un poco de creatividad al tema, algo tan rutinario, se puede convertir en una experiencia estupenda si lo hacemos con ganas y paciencia, siempre paciencia en cocina, porque sin ella, nos salen las cosas o crudas o quemadas o sosas...o aburridas o lo que todavía es peor, incomibles. Soy muy exagerada, lo reconozco, pero es que si las cosas habituales y pesadas por rutinarias, no se les pone interés, no resultan bien en la mayoría de los casos. O nunca. 
 Una deliciosa y económica ensalada muy completa

   Y para acompañar estas "Patatas" unas frescas sardinas a la plancha


1 kilo de Patatas (para hervir)
3 o 4 Cebollas frescas
2 o 3 Pimientos rojos grandes
Aceite de Oliva Virgen Extra
3 Huevos duros
Sal
Se hierven las patatas con piel unos 25 minutos aproximadamente con un poco de sal. Se escurren y se pelan.

Se dejan enfriar una vez peladas las patatas para luego cortarlas cuando estén templadas y no se rompan.

En una sartén se pone aceite de Oliva generosamente y las cebollas cortadas en juliana, cuando empiecen a tener algo de color se agregan los pimientos rojos cortados en trozos grandes, de un pimiento grande salen aproximadamente unos 8 trozos. Se dejan confitar con la sartén tapada a fuego muy bajo. Se pone un poco de sal, y se espera como una hora aproximadamente. Los pimientos frescos deben estar como si fuesen de lata, es decir muy blandos y untuosos.

Se reserva lo que acabamos de confitar, hasta el momento de servir, que se calienta nuevamente y se echa sobre las patatas que estarán ya templadas. Por esto es importante echar bastante aceite, para que al agregar estas cebollas y pimientos el aceite llegue a impregnar toda la ensalada.

Por último se agregan por encima los huevos duros cortados en cuartos.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...