Mostrando entradas con la etiqueta pimientos verdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimientos verdes. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2019

Pollo guisado con zanahorias

Esto es un básico en la cocina, esta misma forma de cocinar el pollo la podemos emplear en otras muchas carnes, siempre es la misma dinámica. No por sencilla, es menos rica. Podríamos decir que cualquier novato puede hacerlo siguiendo las pautas y seguro, garantizado, que le quedará maravilloso, vamos, que va a parecer que es un pollo guisado de los de siempre en casa de la "mamma", alguna vez ha pasado que un "seguidor muy especial", cuando ha cocinado alguna de mis recetas, me ha comentado: "huele a tu cocina", me dan ganas de salir corriendo a su casa con mis mil tuppers, llenos de todo los que les gusta, que por cierto es casi todo. Son unos "estómagos agradecidos", bueno, creo que hay dos o tres cosas que no les gustan nada o "seminada", ja, ja, ja.
Bueno, que me enrollo como siempre, vamos ya con este pollo guisado con zanahorias, tan sencillo de hacer, es un plato ideal para comer y quedar "muy profesional" en un piso de estudiantes o un recién independizado y que de vez en cuando tiene que comer en su casa porque no está la cosa para comer todos los días en restaurantes, ni por salud ni por economía. Está tirado de hacer, solo ir con los ingredientes apuntados en la lista de la compra para no olvidarnos ninguno. En este caso el pimentón dulce es fundamental. 

pollo-guisado-con-salsa-y-patatas-fritas
Este es un plato que se puede hacer con un pollo entero y cortado pequeño o con solo muslitos o muslo y contramuslo, que por cierto están muy bien de precio, luego solo acompañarlo con ensalada o arroz, verduras hervidas y rehogadas con aceite y ajo o cous-cous... o patatas fritas cortadas redondas para que haya más superficie a mojar, así directamente, sin remordimiento alguno, para qué andarme con tonterías a estas alturas.
pollo-guisado-con-salsa

Ingredientes

1 Pollo entero cortado en trozos o solo muslos (Cortados en trozos)
1 cebolla
1 cebolleta o cebolla fresca
2 dientes de Ajo
1 Pimiento verde
Pimiento rojo (un trozo)
Una rama generosa de apio 
3 cucharadas de Tomate frito 
2 zanahorias medianas
1 hoja de Laurel 
1 Copa de vino de manzanilla de Sanlúcar, Jerez o vino blanco
1 cucharadita pequeña de Pimentón dulce de la Vera 
Sal
Aceite de Oliva virgen extra

Preparación
  • En una olla se pone el aceite de oliva virgen extra y se añade la cebolla cortada pequeña. A los 5 minutos se añaden los ajos cortados, el pimiento verde y el rojo, cortado todo pequeño, se deja hacer otros 5 minutos más.
  • Se pone el pollo y se le da unas vueltas en el refrito. Yo le he quitado la piel.
  • Añadimos las 3 cucharadas soperas de tomate frito (en caso de no tenerlo preparado, se pueden poner dos tomates rallados justo cuando ponemos los pimientos rojos).
  • Echamos la copa de vino y dejamos evaporar el alcohol.
  • Añadimos ahora las dos zanahorias cortadas en rodajas finas y el apio también cortado muy pequeño.
  • A los cinco minutos se pone la cucharadita de pimentón dulce y se revuelve bien, se pone además la hoja de laurel. 
  • Añadimos agua, no mucha, no hace falta que lo cubra. Ponemos a cocer a fuego medio y en cuanto hierva bajamos el fuego al mínimo. Rectificamos de sal.
  • Bajamos el fuego y lo dejamos cocer a fuego bajo unos 40 o 45 minutos, hasta que esté tierno.
  • Yo lo hago en olla normal, pero en olla presión (no olla rápida, que sería menos tiempo) serían unos 25 minutos aproximadamente desde que empieza a girar la válvula.
  • Dejar reposar un rato antes de servir.
Sed felices y probad hacer cosas sencillas como este pollo guisado con zanahorias y muchas muchas papas fritas.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Patatas al horno con Salchichas Frescas y Verduras

Ya es septiembre y esto trae la "vuelta al cole" pero en general los que ya no vamos al cole ni tenemos hijos que vayan a entrar en sus colegios, es la vuelta oficial a la vida normal pues en agosto España se queda paralizada, administrativamente hablando (lo demás no se comenta) no puedes hablar con casi nadie en las empresas, todo el mundo de vacaciones y es normal, pero a veces echo de menos la normalidad. Por eso con la vuelta a la rutina diaria  y bienvenida sea, por eso creo que esta puede ser una buena receta sobre todo para niños en esta entrada a la rutina de colegios de prisas y si la decisimos a hacer, para dejar hecha por la mañana temprano la primera parte de la receta y solo añadir las verduras y las salchichas casi cuando vayamos a servirlas de esta manera nos habremos ahorrado esos primeros 20 minutos que a la hora de comer y con prisas es de agradecer. 

Esta receta es de una buena amiga bloguera, os dejo aquí el enlace para que echéis un vistacito a su blog, en la receta original ella usa las papas peruanas tan extraordinarias y tan variadas, quizá por eso Patty's Cake  no le hiciera falta más tiempo de cocción y que yo he tenido que variar.

Recuerdo que en Lima las patatas las había de todos los colores, formas y sabores y ahora me imagino que será igual, me acuerdo mucho de las comidas de Lima, me encantaban sus limones, las salsas, el ceviche que hacían en mi casa, las patatas, los picarones de camote con miel de Chancaca que los vendían en los puestos callejeros y me volvían loca. A veces cuando salía de mi colegio americano al que iba el "Abraham Lincoln" algunas veces me los compraban, no todas claro pues iba en el bus amarillo típico de las películas americanas de ida y vuelta a casa y solo cuando me venían a buscar yo me aprovechaba, pues me encantaban los dulces de esos puestos o mejor dicho de esos carritos ambulantes.

patatas-al-horno-con-salchichas-frescas-y verduras

Creo que no hay nada que me guste más que unas sencillas patatas con salchichas. Siempre son además una solución buena, rápida y encima económica.  Bueno, lo que os cuento es que no he tenido más remedio que hacerla, pues era lo que más me podía apetecer, unas patatitas pequeñas, verduras y salchichas, algo sencillo, rápido, aunque para decir la verdad siempre con cambios, nunca, lo que se dice nunca hago las recetas igual a lo que me dicen o a lo que leo. 

patatas-con-verduras-y-salchichas


patatas-salchichas-verduras 

La receta original lleva además queso y pimentón picante (opcional) que no estaría nada mal, pero que en mi casa lo del queso lo llevan fatal. Pero bueno lo importante es que las recetas siempre me salen ricas y encima estas patatas con salchichas al estar hechas al horno no manchamos nada ni ponemos la cocina "patas pa arriba" que es de agradecer con estos calores que siguen haciendo por aquí.

patatas-salchichas-frescas-y-verduras

Mirad la pinta que tiene cuando casi están hechas las patatas, es decir que hayan pasado los primeros veinte o veinticinco minutos y a partir de aquí solo queda poner la verdura y las salchichas otros veinte minutos. Tiempo total de horno unos 45 aproximadamente dependiendo de cada horno como siempre.

 Salchichas-frescas-verduras-patatas

En la receta original no lleva nada de agua pero yo he tenido que poner un poco como tres cucharadas más o menos pues estas patatas que he usado no son las papas peruanas de una calidad magnífica y veía que no estaban hechas del todo y se me podía quemar y el resultado final no sería igual.

Estas salchichas frescas de carnicería son las que he usado para hacer estas patatas al horno, las encontré embutidas en pequeño ya que no medían mas de 3 centímetros y me parecieron estupendas para este plato. En la imagen inferior de la derecha ya habían pasado los primeros veinte minutos de horno y en ese momento le añadí: las verduras cortadas, la media cucharadita de pimentón dulce, las salchichas y un poco más de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.
salchichas-frescas-y-patatas

 500 gramos de Patatas 
1 Pimiento Verde
1/2 Pimiento rojo
1 Cebolla fresca
Tomates tipo cherry (opcional)
2 Salchichas frescas por persona (se podrían usar también chistorras)
2 cucharadas de aceite de Oliva virgen extra
Romero
3 o 4 cucharadas de agua
Sal y Pimienta
1/2 cucharadita pequeña de Pimentón dulce (De la Vera)
Lo primero es lavar las patatas y se pueden poner con piel o peladas y se cortan por la mitad o en trozos si es una patata más grande. Se ponen en un bol y se mezclan con el aceite, la sal, la pimienta y las hierbas.

Se ponen las patatas primero que es lo que más va a tardar en una fuente de horno unos 20 minutos a 180 grados.

Pasado este tiempo se sacan las patatas y se echan las verduras cortadas: pimientos, la cebolla fresca y las demás verduras; se añaden las salchichas pinchadas para que no exploten en el horno (Oh my God!) y una cuchara más de aceite de oliva virgen extra y la media cucharadita de pimentón y se deja que se siga haciendo otros 20 o 25 minutos. La verdura queda al dente. Tuve que poner en este momento las cucharadas de agua para que las patatas quedaran tiernas y dejar la fuente en el horno otros 15 minutos más y revolviéndolas un poco para que no se pegaran al fondo de la fuente. 

Se hornea todo a 180 grados.

Listo este platazo sencillo como él solo. No os podéis imaginar lo rico que está algo tan simple como son las patatas al horno (o las grandes y cortadas o las pequeñitas que pueden ir lavadas y sin pelar) con las verduras y las salchichas. 

Delicioso plato os lo recomiendo, seguro que a los niños de la casa les encantan o bien para la cena es una magnífica opción.

Sed felices y cocinad muchas cosas ricas y económicas, que tenemos que ahorrar un poquito que las fiestas de navidad están casi en nada de tiempo aquí otra vez y bienvenidas sean, dicho sea de paso. Me encanta la Navidad pero hay que prepararse.

domingo, 4 de octubre de 2015

6 Ensaladas en Frasco de Vidrio

Es una de esas cosas prácticas que nos vienen de otros países, es muy cómodo ya que nos preparamos nuestras ensaladas y las guardamos en el frigorífico y las usamos a medida que las necesitamos. Duran unos días sin problemas. Solo hay que añadir el mismo día del consumo el huevo duro, pollo asado o la lata de conserva (atún, caballa, sardinas, melva de atún etc.)

Aquí en Europa cada día más se come en el trabajo por aquello de las jornadas laborales o las distancias, que no hacen muy fácil el ir a comer a casa, entre el tráfico y las prisas a veces realmente no compensa.

Es verdaderamente muy cómodo, abres los paquetes de hojas verdes como canónigos, lollo rosso, lechuga, rúcula, espinacas, etc. y empiezas a repartir en los frascos preparados para este fin, cuando llegas al final, a la parte de arriba es cuando se ponen las hojas verdes, ya que si está en contacto con el aliño del aceite se nos pondrían feas. 

Mi paquete de hojas verdes lo compré surtido y de los que ya vienen limpios así no hay que esperar a que se sequen las distintas hojas, porque hay que ponerlas secas pues se nos pondrían blandas dentro del frasco si estuviesen húmedas.

Este es un plato bastante completo, ya que tiene casi de todo, en este caso lo explico sobre la propia fotografía. Se hacen unos cuatro o cinco frascos en menos de 15 minutos. A mediados de septiempre los comencé otra vez a preparar para aligerar el trajín diario, después de un verano muy movidito.

Solo debemos tener todo pensado, podemos hacer dos iguales, pero a uno de ellos ponerle por ejemplo pollo y al otro pescado en conserva o huevo duro. Recordad, que siempre estos ingredientes se añaden el mismo día que lo vais a consumir. 

ensalada en frasco para la oficina

Os explico como se hace, no tiene ningún secreto, solo hay que poner el aliño de aceite, vinagre (o mostaza batida con el aceite) y sal en la parte de abajo del frasco. Esta mezcla la hacemos en otro recipiente y luego lo echamos con cuidado dentro.

Frasco con ensalada

Es decir, lo primero es el aliño, luego en este caso la base de judías blancas (yo las saco del tarro donde las compro y las lavo en un colador bajo el grifo para enjuagarlas bien, luego se pone la zanahoria rallada, el maíz, tomates cherry o más grandes y cortados pequeños, el pimiento verde cortado a rodajas superfinas, por último las hojas verdes y el día del consumo o le ponéis algún ingrediente más o nada más, ya que así esta deliciosa. Antes de abrir el frasco, darle la vuelta para que el aliño impregne bien toda la ensalada, abrir y poner lo que ese día más os apetezca.

Ensalada fresca en frasco de vidrio

Este frasco que se ve aquí lo hice el día anterior a consumirlo, estaba fresco y fantástico.

ingredientes de la ensalada en tarro de cristal

En este colador tan mono, lavé las judías blancas, lo compré en la tienda Tigger, es pequeño pero muy cómodo. Creo que me costó 2 €.

Hojas verdes para ensalada

Se puede usar cualquier frasco pero tiene que tener la "boca ancha", pues yo casi metí la mano para colocar todo y que quedara bien colocado, ya que el tirar todo desde arriba no es exactamente lo mismo. ;o) 

Os doy más ideas y la colocación por "pisos" siempre empezando por abajo


2ª Con Pasta & Queso
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Macarrones (o lazos de colores)
3.- Queso blanco
4.- Piña de lata (cortada en triángulos)
5.- Jamón cocido en tacos pequeños
6.- Nueces

3ª Con Guisantes & Jamón
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Guisantes
3.- zanahoria rallada
4.- Granada (u otra fruta como uvas peladas)
5.- Tomates cortados pequeños
6.-Hojas verdes
7.- Jamón serrano cortado pequeño en tacos o lonchas
(Este último ingrediente el día del consumo)

4ª Con Con Lentejas
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Lentejas en conserva (tarros ya cocinadas)
3.- zanahoria rallada
4.- Tomates cortados pequeños
6.-Hojas verdes
7.- Chipirones en su tinta o mejillones (Lata)
(Este último ingrediente el día del consumo)

5ª Con Corazones de Alcachofas
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Alcachofas en conserva (cortarlas por la mitad si son grandes)
3.- Tomates pequeños
4.-Maíz
5.- Cebolla (cortada muy fina) 
6.- Hojas verdes
7.- Pollo asado o jamón serrano (curado)
(Este último ingrediente el día del consumo)

6ª Con Remolacha & Atún
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Remolacha o en lonchas o en tacos
3.-Maíz en grano
4.- Cebolla (cortada muy fina) 
5.- Fresas o sandía o uvas
6.- Atún en conserva
(Este último ingrediente el día del consumo)

frasco de ensalada

Pues ya os lo he contado todo, espero que os guste, en el momento que os animéis a haceros la primera ensalada ya no vais a poder estar sin estos frascos de vidrio tan prácticos y frescos. Escoger y llevarlos contigo al trabajo.

Os dejo el Facebook de la Taza de Loza para echar un vistazo si os apetece. Hasta la próxima!

¡Ah! se me olvidaba, sed felices y cocinad mucho.







jueves, 28 de mayo de 2015

Empanada de Atún

Siempre cuando tengo invitados por unos días, hago alguna cosa por si se llega tarde o por si no da tiempo con tanto salir y entrar. En esta ocasión he hecho una empanada de atún muy sencilla, además porque sé que les gusta mucho. 

En fin es muy rica y fácil pero se tarda un poco ya que lleva varios pasos importantes y que no podemos saltarnos. Después continuaré con el menú de "emergencia" con un buen gazpacho andaluz  os dejo el enlace y haré alguna otra cosita más que de momento no sé.

Lo primero es pensar el relleno y tener todo listo para cuando nos metamos en la cocina a prepararla; en esta ocasión la he hecho de atún y cebollas con pimientos y huevos duros, nada más (y nada menos...).

Ha salido estupenda, salía un olor muy bueno del horno apenas a los 15 minutos de haberla metido a hornear. Merece la pena hacerla, os la recomiendo.
Empanda de atún plano cenital

Trozo de empanada de atún

En esta imagen inferior podéis ver perfectamente el relleno, que como os contaba es de atún con cebollas pochadas, pimientos verdes, pimiento rojo  y huevo duro picado y nada más, al horno y listo.

Relleno de empanada de atún
Masa

Líquidos

50 cc de Agua
50 cc de Aceite de oliva Virgen Extra
50 cc de Vino (Blanco o Fino de Jerez)

450 gramos de Harina (Normal)
3 cucharadas rasas de Manteca de Cerdo
12 gramos de Levadura Fresca o medio sobre de levadura en polvo de panadero
1 Huevo
una cucharadita de Sal
Una pizca de Azúcar

Relleno
4  Cebollas grandes
2 Pimientos verdes (finos)
1 Pimiento rojo (fresco)
3 Huevos duros
8 latas pequeñas de atún (escurridas)

1 Yema de huevo para pintarla



Relleno

Empezamos por el relleno, ya que tiene que estar frío cuando rellenemos nuestra empanada.

En una sartén grande ponemos aceite de oliva virgen extra (luego este lo usaremos para la masa) y cortamos muy finas las cebollas y los pimientos, lo vamos haciendo a fuego muy bajo y removiendo de vez en cuando.

Se ponen a cocer los huevos, recordad, en agua fría y a partir que el agua hierva, 9 minutos. Pasado este tiempo pelamos los huevos duros y los mezclamos, pero reservamos uno de ellos para colocarlo por encima antes de poner la parte de arriba de la masa.

Cuando el relleno ya esté listo, se escurre colando el relleno en un colador sobre un plato hondo para utilizar otra vez este aceite en la masa. Se añaden las latas de atún en conserva muy escurridas, se mezcla y se espera a que esté completamente frío, ya que si lo ponemos caliente, la empanada por la parte de abajo nos quedaría humedecida y no muy apetecible.

Masa

Se ponen en la máquina procesadora oThermomix para los españoles o la Bimby para los italianos, ;) o si se hace a mano, entonces en un recipiente grande y mejor de plástico para ir amasando todo.

Al ir añadiendo los líquidos se cuela el aceite sobrante del relleno en un plato sopero y este aceite es el que utilizamos para los 50 cc de aceite de la receta. En caso de que no tengamos suficiente aceite, completaremos con un chorrito de la botella hasta obtener los 50 cc. que se indican en la receta.

Se comienza por los líquidos y a continuación en una pequeña parte del agua se disuelve la levadura, luego se añade la harina y la pizca de azúcar, se va removiendo todo para mezclarlo bien, se pone a continuación el huevo y la manteca de cerdo. Se sigue amasando. Se añade la sal. 

Se sigue amasando por lo menos unos 10 minutos y se deja reposar la masa una hora, tapada y en un lugar cálido.


Montaje

Ahora dividimos la masa en poco menos de la mitad para la parte superior y el resto para la parte inferior de la empanada, ya que esta tiene que ser más grande pues es la que "sube" un poco por las paredes de la bandeja de horno. La bandeja tiene que estar un poco aceitada para que no se pegue nuestra empanada al fondo.

Rellenamos y colocamos el huevo que habíamos dejado sin mezclar con el relleno, cortado en rodajas finas y cubrimos con la masa restante. Os recomiendo que la estiréis la masa en un papel vegetal de horno, así cuando la coloquéis en la bandeja solo hay que retirar el papel, es más fácil por si tenemos que rectificar la posición de la masa al ponerla encima, suele pasar algunas veces que la hemos puesto mal y arreglarla es un verdadero lío.

Bueno ya casi la tenemos lista, solo decorarla con algún recorte que nos haya sobrado y pincharla con un tenedor para que no se infle y se rompa.

Por último pintarla con la yema de huevo y meterla en el horno caliente a 180 grados unos 25 minutos. Apagar el horno y abrir la puerta para dejarla que se enfríe poco a poco.

Ya sí que está terminada, espero que os haya gustado. Es una delicia. Hay que probarla no os arrepentiréis, ¡ah! siempre sale bien.

Bueno, os dejo hasta la próxima! 





jueves, 3 de julio de 2014

Pimientos rellenos de Tortilla de Patatas

Ante el éxito de esta receta tan sencilla, la escribo para que se vea claro como se hace. Es algo tan rico... y superfáciles de hacer, la verdad es que es una receta muy ingeniosa. Me la facilitó mi amiga Naza, ¡muchas gracias! Se hace igual que cuando hacemos una tortilla de patatas, solo que con un huevo más. 
pimientos-rellenos-de-tortilla-de-patatas
Los puedes tener ya preparados y rellenos solo para cuando sea el momento de meterlos en el horno, se hacen rápido así que no tienes que esperar mucho.

Pimientos Verdes Rellenos de Tortilla de Patatas

pimientos-rellenos-de-tortilla



Aquí ya están listos para meter al horno

Ingredientes

Aceite de Oliva para freír las patatas
Patatas
Huevos
1/2 Cebolla pequeña
Sal 
Pimientos verdes medianos y finos
Palillos de madera para cerrar los pimientos

(Para hacer esta "prueba" yo utilicé tres pimientos, 2 huevos, 2 patatas grandes y media cebolla pequeña)

Preparación
  • Se pelan y se lavan las patatas. Se cortan las patatas muy pequeñas y se  fríen junto con la cebolla, también cortada pequeña. 
  • Se escurren y una vez templadas se mezclan con el huevo, poned uno más que para una tortilla de patatas. 
  • Se rellenan y se pinchan con un palillo para que no se salga el relleno. 
  • Se hornean 20 minutos a unos 170 grados.
Sed felices y cocinad cosas sanas y ricos.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...