Mostrando entradas con la etiqueta Berenjenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berenjenas. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2020

Fideos chinos con berenjenas

Ha terminado este puente que ha sido un poco raro, vamos que se ha notado poco por todo lo que nos ha caído encima con la pandemia, unos días diferentes para cada uno de nosotros, nada parecido al de años anteriores, que siempre se hacía alguna escapada por aquí o por Europa,  en fin. Aquí estoy hoy con esta receta superrápida para salir de un apuro con estos noodles o fideos chinos que me encantan. Lo bueno de estas recetas es que las puedes hacer con lo que tengamos en el cajón de las verduras es decididamente un plato de aprovechamiento; en mi caso le eché jamón serrano cortado a taquitos. La hice en menos de veinte minutos y eso sin haber tenido idea ni nada programado para ese almuerzo (operaban a mi Bimba de la vejiga de cálculos y yo tenía un poco de desorganización ese día) y ni me acordé de organizar algo para el almuerzo, cosa rara la verdad ya que no me suele pasar casi nunca; pero de repente me iluminó mi propio frigorífico, sí, fue abrirlo y verlo todo claro. Una berenjena gigantesca, por aquello de mi desmesura, una cebolla morada, la soja Heinz que me encanta y el jamón serrano; pero bien podría haber sido bacon cortado pequeño o incluso algo de carne de cerdo o pollo asado o ternera hecha al mismo tiempo con las verduras, también se puede hacer con pescado, mejillones, langostinos o gambas, es una pasta que admite casi cualquier combinación. Esta receta viene muy bien para  1 +/-100, desperdicio 0 de mi amiga Marisa del blog Thermofan.  

Esto sí que fue una sorpresa, ver lo rico que estaba y encima económico económico y versátiles como ellos solos. Otras veces le he puestos setas (las que tuviera en ese momento), otras veces pimiento verde cortado pequeño y zanahoria a rodajas muy finas (porque tardan más en hacerse) y al final siempre le añadimos ya servido un poco de salsa picante (Tabasco), pero esto también es optativo. Estos fideos los compré en El Corte Inglés, pero creo que en cualquier tienda de alimentación de productos chinos los podemos encontrar sin problema, son baratos y rápidos en cuanto a cocción, creo que en Carrefour los venden también y sale el paquete de fideos por 1,70 € aproximadamente. La cantidad de 250 gramos es ideal para dos raciones generosas.
Fideos con verduras y jamón
Nos sirve también este plato para una comida completa e improvisada
ración de fideos chinos con verduras
Fideos chinos de la marca Soubry
Ingredientes

Fideos chinos 
1 Berenjena grande
Calabacín/ zanahoria/puerro (opcional, lo que os venga bien)
1/2 Pimiento rojo fresco
2 Dientes de ajo (pequeños)
1 Cebolla morada o blanca
Jamón serrano a taquitos
Almendras tostadas (a cubitos). Opcional también.
1 Cucharada de salsa de Soja Heinz (o la que tengáis en la despensa)
Bacon o filete de cerdo o ternera cortado a tiras
2 cucharadas colmas de Aceite de oliva virgen extra
Sal (poca si se le va a añadir salsa de soja)



Preparación
  • En un wok o sartén amplio poner el aceite de oliva virgen extra.
  • Cortar la cebolla y los dos dientes de ajo en brunoise (muy pequeño).
  • Añadir esto a la sartén a fuego bajo mientras cortamos pequeño el pimiento rojo.
  • Pelamos la berenjena (yo le quité solo la piel en tiras, algunas las dejaba.
  • Se corta cada mitad en tres partes y hacemos cubos de berenjena.
  • Cuando la demás verdura ya está pochada añadimos la berenjena que al ser tan tierna. no hace falta que esté muy cocinada.
  • Ahora, ponemos la proteína (jamón, carne asada, filete a la plancha y cortado a tiras, pollo asado que nos haya sobrado...etc.
  • Añadimos la cucharada de salsa soja (a gusto de cada uno) yo creo que le puse solo una, solo para darle un poco de sabor, pero sin abusar.
  • Tapamos unos cinco minutos y reservamos.
  • Ya habremos puesto el agua a hervir y añadimos los fideos chinos o noodles y los dejamos el tiempo que indique el fabricante, en este caso creo que eran 4 minutos.
  • Se escurren y se sirven inmediatamente con unas buenas cucharadas de las verduras por encima. 
  • Se enfría muy rápido. Así que se ponen los fideos recién escurridos e inmediatamente la verdura muy caliente.
Nota: 
Nosotros le echamos un buen chorrito de salsa picante Tabasco. Esto por supuesto también a gusto del consumidor. Nos encanta el picante y otras veces le cortamos guindillas verdes vascas (de la marca Río Verde) las que se venden en tarro de cristal y las mezclamos cortadas pequeñitas entre los fideos y la verdura para que pique todavía más.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

martes, 12 de noviembre de 2019

Arroz con berenjenas

Un plato para novatos o para los que tengan pocas ganas de cocinar, pero sí de comer bien y rápido. Escribiendo este post me ha llamado mi novato favorito y me he muerto de risa con él, le mandé la foto de este plato para saber si le podría gustar y al hablar con "mi novato", le he dicho: "Un plato bobo bobo"... y muertos de risa. Bueno, sé que la berenjena no es santo de devoción de algunos como por ejemplo, de mi amiga Isabel, del blog "Cakes para ti", entrad aquí a ver sus platos y las recetas tan ricas que tiene. Me he acordado así de repente de Isabel al hablar de que a algunos no les gustan demasiado. En Jerez de la Frontera hay un muy buen restaurante que nos encanta y al que vamos a menudo y sirven entre otras maravillas unas berenjenas finas, fritas, crujientes y deliciosas servidas en un plato blanco, grande y sobre una capa de salmorejo. Una cosa mala lo que nos gusta este plato, que solemos pedirlo para compartir al centro de la mesa, este restaurante se llama "Venta Esteban", (entrad en el enlace y veréis el pintón que tiene mi restaurante favorito) uno de los mejores en cocina tradicional y de mercado en Jerez.
arroz-blanco-con-berenjenas-y-cebolla
En fin, esta receta se hace con pocos ingredientes y que si te falta alguno será seguro la berenjena y esta se encuentra en cualquier frutería o supermercado, no tiene secreto alguno. Se puede comer caliente o templado, queda muy bueno con la berenjena tan blandita y la cebolla pochada. Nada, no tiene nada, lo que os cuento, una bobería con sustancia y rápido como el tiempo que dura que se haga el arroz blanco y mientras en una sartén se va pochando la cebolla y la berenjena. Ideal para cenar o para un primer plato y luego solo un pescadito a la plancha y a correr, esto de un segundo plato, lo digo solo para los comilones que no es mi caso ahora, soy más de comer con los "ojos que con la panza".
arroz-blanco-con-berenjenas-y-tomate-frito


arroz-blanco-con-tomate-frito-y-berenjenas
  Ingredientes

1 Cebolla mediana
1 Puerro (opcional)
1 Berenjena grande
2 cucharadas grandes de Aceite de oliva virgen extra
3 cucharadas de Tomate frito (el mío de hoy, casero)
Sal
Romero 
Perejil

Nota: Os recomiendo un tomate frito de Mercadona, se llama Receta artesana y lo hay de tamaño pequeño y grande en tarro de vidrio. Muy buen tomate para sacarnos de apuros. Yo lo compro pequeño pues si lo abres lo gastas entero o casi entero. Dura dos días abierto en el frigorífico sin problema alguno.

Arroz blanco 

Aceite de oliva virgen extra (solo el fondo de una olla pequeña)
1 diente de ajo
Sal
Arroz (arroz bomba, en mi caso SOS)

Preparación del Arroz blanco
  • Se hace el arroz en una olla pequeña con tapa.
  • Se pone primero el aceite de oliva virgen en el fondo, se corta un diente o dos de ajo y se pone o entero o se corta pequeño. 
  • Ponemos un vaso de arroz y se rehoga con el aceite y el ajo, en cuanto el arroz esté algo transparente se añaden los dos vasos de agua. Siempre el doble de agua que de arroz.
  • Se echa la sal.
  • Se deja a fuego suave y destapado hasta que hierva el agua.
  • Se semitapa la olla y se deja durante 8 minutos exactos de reloj. 
  • Se tapa la olla completamente y se apaga el fuego. No abrid la tapa para que no se escape el vapor. 
  • Se deja en este caso solo unos 5 minutos reposando antes de mezclarlo con las berenjenas y la cebolla.
Preparación de las berenjenas 
  • En una sartén se ponen las dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra y se pone el diente de ajo con la cebolla y el puerro (solo la parte blanca) a pochar. La cebolla y el puerro cortados pequeño en juliana.
  • Cuando esté pochada la verdura añadimos la berenjena cortada en cubos medianos. 
  • Tapamos la sartén, tardan unos 6 minutos en hacerse las berenjenas.
  • Agregamos las tres cucharadas de tomate frito y mezclamos.
  • Dejamos cocinar un minuto todo junto y agregamos el arroz blanco.
  • El arroz blanco (todavía estará un poco entero); pero se terminará de hacer junto a la verdura y el tomate unos 4 minutos más aproximadamente.
  • Ponemos las ramitas de romero (opcional, también) y corregimos de sal.
  • Al servirlo lo decoramos con algunas hojitas verdes: Albahaca, hierbabuena, perejil... lo que prefiráis.
Nota: Se puede comer frío o caliente. Muy bueno de las dos maneras aunque yo lo prefiero caliente...ardiendo y tener que esperar un poco. 
berenjenas-con-tomate-frito

Sed felices y probad hacer cosas sana, ricas y económicas como este plato sencillo de arroz con verduras.

miércoles, 23 de enero de 2019

Fricasé italiano de berenjenas

Hoy ya me he puesto en serio con las verduras para quitarnos un poco de tanta fiesta y empezar con la vida normal, es decir, adelgazar un poco y comer sano, que no aburrido, comer aburrido es lo que no podemos hacer pues al final nos tiramos de cabeza a lo primero que nos gusta y que generalmente no es de dieta, hay que intentar soltar calorías de estas pasadas fiestas, que como ya os conté me lo he pasado de miedo, venga fiestas, reuniones, copas con amigos, zambombas flamencas, conciertos o actuaciones en el teatro Falla, viajes, vamos, una cosa tremenda, pero que ahora se paga con el tema de la ropa, que toda parece haber encogido un poco, ja ja ja...

Bueno, os cuento que esta manera italiana de preparar las berenjenas es una maravilla, esta es una receta italiana muy sencilla, en menos de 30 minutos la tienes lista. No he conocido mayor cantidad de recetas con verduras que en Italia, sobre todo de berenjenas y calabacines, tienen una huerta muy buena, de mucha calidad; pero sobre todo la variedad de recetas es increíble, son recetas muy antiguas, las tradicionales de siempre hechas en las casas y como os digo las presentan y cocinan de mil formas diferentes.

Yo creo que esta receta os va a encantar, vamos y si os gustan las berenjenas esta receta triunfa seguro en vuestras mesas. Lo tiene todo, todo, es económica, rápida, sabrosa, fácil... 
berenjenas-con-tomate-receta-italiana

Berenjenas-con-tomate-y-salsa-agristada
Una buena ración por persona serían unas cinco o seis rodajas de berenjena, ya que llena mucho a pesar de ser verdura. Ideal para una cena.
berenjenas-italianas-con-tomate
  Ingredientes

2 o 3 Berenjenas medianas (yo una sola grande, inmensa)
25 gramos de Mantequilla
3 cucharadas de Aceite de oliva virgen extra
1 Cebolla mediana
1 Diente de ajo
350 gramos de Tomate natural triturado (Mutti, en mi caso)
Sal y pimienta
Queso parmesano (recién rallado)

Salsa Agristada sefardí y mediterrénea
2 Huevos
1 Limón (Zumo de limón)

Preparación
  • Se corta la berenjena en rodajas no muy finas. Se colocan en un escurridor y se dejan media hora. Se lavan y se secan un poco.
  • En una sartén grande ponemos la mantequilla y el aceite y echamos la cebolla cortada pequeña.
  • Ponemos el diente de ajo cortado muy pequeño. Lo dejamos unos 3 o 4 minutos.
  • Añadimos las berenjena (sin pelar) debe tener la piel.
  • Removemos un poco y añadimos la sal y la pimienta.
  • Echamos el tomate natural triturado. Yo usé el tomate italiano de la marca Mutti que por fortuna lo he vuelto a encontrar en Makro.
  • Tapamos y dejamos cocinar unos 15 minutos.
  • Destapamos la olla para que reduzca un poco el líquido.
  • Para hacer la salsa agristada sefardí (y mediterránea): batimos dos huevos y le añadimos el zumo de un limón pequeño batiendo para que no se nos corte.
  • Ahora, todo este huevo mezclado con el limón se lo añadimos a las berenjenas y removemos un poco. 
  • Pasados dos minutos ya podemos servir y rallarle un poco o mucho de queso parmesano que siempre es mejor recién rallado. Queda deliciosa esta berenjena cocinada de esta manera.
Nota: Si se va a poner en una fuente para llevar a la mesa os recomiendo calentar esta fuente previamente con agua muy caliente para que no se enfríe este fricasé de berenjenas.
preparación-de-las-berenjenas
Aquí podéis ver el tomate como cubre casi las berenjenas y luego ya el huevo batido a punto de añadirle el zumo de limón, y se convierte en la salsa agristada muy habitual en la cocina sefardí, yo lo hice sobre un pequeño colador y a la derecha, ya mezclando el huevo con las berenjenas.
berenjenas-tomate-y-huevo-mezclado-con-limón
Espero que os haya gustado la receta, si la probáis me tenéis que contar qué os ha parecido.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

lunes, 24 de octubre de 2016

Musaka Griega

Adoro las berenjenas cocinadas de cualquier manera; pero esta en particular, ya que además se acompaña esta verdura tan rica con carne picada, tomate y salsa besamel, una combinación estupenda. Es un plato que se cocina en todo Oriente Medio y la zona de los Balcanes, en Grecia es un plato que lo encuentras en todos los restaurantes y en muchas casas particulares. Allí sabe diferente, pues normalmente está hecha esta musaka con carne picada de cordero y esto le da al plato un sello especial por las especias que usan para aliñar la carne picada de cordero como es la canela. Este fue el primer plato que probé cuando estuve en Atenas ya que era el único plato griego que conocía con solo dieciséis años y el que más me sonaba ya que lo había probado multitud de veces en mi casa, vamos, que de Grecia solo conocía el Partenón y la musaka...

Hay algunas variaciones pero básicamente está hecha con berenjenas, carne picada (cordero o ternera), tomate frito, salsa besamel y queso rallado para espolvorear por encima para gratinar. Luego hay una variación que se hace utilizando como primera capa en vez de las berenjenas, las patatas previamente hechas a la panadera, es decir, cortadas en láminas de unos 3 o 4 milímetros y hechas en la sartén con aceite de oliva a fuego medio para que se ablanden y se doren un poco, este ingrediente ya es a gusto del consumidor, yo de hecho no lo puse esta vez; pero queda muy rico también.

musaka-griega-plato-con-berenjenas-carne-picada
También se encuentra escrito de esta manera que os muestro en la imagen inferior
berenjena-plato-de-musaka-griega

musaka-griega-berenjenas-y-carne-picada

fuente-de-musaka

musaka-griega-carne-picada-salsa-besamel

musaka-griega

Ingredientes

2 Berenjenas grandes
1 Cebolla mediana
1 diente de ajo
1 cucharadita de Canela molida
Pimienta negra (una pizca)
1 Patata grande (opcional, para la capa inferior)

500 gramos de Carne picada (de cordero o de ternera)
Tomate frito (casero o industrial)
Aceite de oliva virgen extra
1 copa de vino (blanco o tinto)
Sal
Queso para gratinar


Tomate frito casero (os dejo aquí la receta)

Preparación

Se lavan y se cortan las berenjenas (con piel) en rodajas de 3 o 4 milímetros y se colocan en una bandeja de horno sobre papel vegetal. Se les añade sal por encima y se ponen en horno caliente a 180 grados durante 20 o 25 minutos.

Mientras tanto se prepara la carne picada, en una olla plana o sartén ponemos el aceite de oliva solo cubrir el fondo, se corta la cebolla muy pequeña y el ajo. Se va haciendo a fuego bajo hasta que esté con algo de color. Se añade la carne y se deja a que pierda el color rojo y algo de líquido. 

Ahora se pone la copa de vino (o blanco o tinto), se revuelve y se deja evaporar el alcohol, ponemos a continuación la cucharadita de canela molida, la pimienta negra recién molida y la sal.

Se añade el tomate frito, se revuelve y se deja a fuego muy bajo unos 30 minutos, con la olla semitapada. 

En la fuente, mejor redonda pues es más fácil colocar las berenjenas, se engrasa con un poco de la misma salsa de la carne, es decir, con una cuchara sopera manchamos un poco la base de la fuente, esto ayudará a que no se nos pegue.

Colocamos primero las berenjenas hasta cubrir toda la base, en caso de querer utilizar patata para la primera capa la hacemos medio frita y blanda, la ponemos en primer lugar y luego la carne y seguimos con la berenjena asada y a partir de este "piso" solo carne y berenjenas y siempre termina con la salsa besamel. Os lo dejo aquí más claro, cuando se utiliza o no patata.

Patata solo en la base

Patata,
carne,
berenjenas,
carne,
berenjenas y
salsa besamel y queso rallado para gratinar.

Sin patata

Berenjenas,
carne,
berenjenas,
carne, 
ya que siempre se termina con carne y salsa blanca con queso rallado espolvoreado

Salsa besamel (salsa blanca)


50 gramos de Mantequilla

1 cucharada colmada de Harina

1 vaso de Leche

Sal
Una pizca de Nuez Moscada 

Preparación de la salsa Besamel

La Salsa besamel se prepara poniendo primero la mantequilla y cuando está líquida se agrega la cucharada grande y colmada de harina, se revuelve, hasta que parezca una crema y se añade el vaso de leche. Sin revolver hasta que hayan pasado unos segundos y la leche esté tibia, entonces revolver despacio hasta que hierva, se añade la nuez moscada a ser posible la entera  y la rallamos en ese momento y un poquito de sal. En cuanto espese estará lista para echarla por encima de nuestra musaka, a falta del queso rallado y al horno.

Espero que os haya gustado este plato tan sencillo de hacer, de hecho yo tardé menos de una hora en tenerlo listo para servir.

Sed felices y probad muchos platos con verduras.

lunes, 29 de agosto de 2016

Berenjenas Fritas Crujientes

Terminando ya el mes de Agosto hay que aprovechar los últimos días de vacaciones yendo a la playa o si estás en el campo haciendo algunas caminatas pues ya tendremos tiempo de hacer las tareas que teníamos pendientes y que por una cosa u otra no hemos podido hacer. Siempre tengo cosas apuntadas, cosas que quiero hacer y que las escribo para no olvidarlas en mi "lista pendiente" de mi cuaderno del blog y que algún día os enseñaré pues es todo un poema y como no paro de dar vueltas y no puedo estar quieta no llego a todo, si no escribo, pinto o reparo o cocino, tejo, leo...y trabajo. En fin siempre he sido así y ya no puedo cambiar. Muchas veces me agobio y pienso: "vaya tontería, si no lo hago hoy no pasa nada, lo hago otro día", pero esto es solo la teoría, pues si me propongo cosas pendientes y no las emprendo, siempre me quedo con la cosa de la tarea no realizada, casi todo lo que empiezo lo termino aunque no siempre como yo quisiera pero lo que no puedo es tener bolsas y bolsas con "cosas a medias", que tener tengo evidentemente alguna como casi todo el mundo, pero prefiero terminar lo que he comenzado y así me quedo contenta. Bueno, no me enrollo más y os presento este sencillo plato de verdura frita que tenía pendiente y que es ideal para un picoteo o para "dipear" con unas salsas y mojar y mojar y que si lo presentas en alguna copa o vaso de cristal como he hecho yo queda muy mono.


berenjenas-fritas-dip

Berenjenas-fritas


Esta forma de hacer las berenjenas para que nos queden crujientes tienen un pequeño secreto que os explico más adelante. Siempre quedan muy apetecibles y vistosas, nada aceitosas como suelen quedar cuando se fríen normalmente y blandas que no me gustan nada de nada. 
Berenjenas
Harina
Sal 
Agua
Aceite de Oliva Virgen (para freír)
Lo primero es pelar las berenjenas y cortarlas en "palitos", para esto las cortamos a lo largo en lonchas y de cada loncha (como de 0,5 centímetros) sacamos estos palitos cortando estas rodajas a lo ancho y así obtendremos todas las piezas casi del mismo tamaño.

Echamos sal fina encima de las berenjenas y las pasamos por harina e inmediatamente por agua que habremos puesto en un bol pequeño, este es el secreto, solo pasarlas por agua rápidamente es decir se pasan por harina y se sumergen rápidamente en el agua y se echan en la sartén con el aceite caliente. 

Increíblemente no salpica el aceite para nada. Se ponen pocas en cada una de las tandas dentro de la sartén para que no queden demasiado juntas y se frían todas por igual.

En cuanto estén doradas las sacamos y servimos. Veréis como quedan de ricas.

Nada más. Ya tenemos unas berenjenas crujientes para servir con las salsas que más os gusten o simplemente con una ensalada y así tenemos un plato rico y muy rápido ya que en menos de 15 minutos tenemos unas berenjenas crujientes y listas para servir.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Spaghettini con Berenjenas & Tomate

Teniendo una buena pasta el resto es "coser y cantar", no tienes que hacer prácticamente nada más que hervir bien la pasta, el tiempo justo y hacer una buena y sencilla salsa, punto, sin más complicaciones.

La salsa es a base de berenjenas y tomate, luego se le pone un buen queso rallado a ser posible un parmesano recién rallado, un poco de mantequilla y es un placer de plato, os lo aseguro. Esta salsa no se tiene que cocinar mucho tiempo, se deben de notar todas las verduras.

Lo tiene todo, bueno, bonito y barato, como se dice en España tiene las tres "b". Es cierto en esta ocasión.

Pasta alla Norma

Mirad este "close up" de esta pasta tan rica, además las berenjenas le dan una untuosidad increíble, se parece mucho a la famosa Pasta alla Norma, llamada así pues era la preferida del músico Bellini, un siciliano de Catania y autor de la famosa opera Norma.

Berenjenas con pasta
 
Esta marca de pasta italiana Rummo es una maravilla y no es cara, este paquete creo recordar que me costó unos 2,50 €, la compré en la zona gourmet de El Corte Inglés. Estos son spaghettini son más finos que los spaghetti normales, estos de hoy son la mitad de finos.

Siempre seguir las recomendaciones del fabricante, si te dicen tantos minutos, no dejarlos mucho más tiempo pues es un error cocinar la pasta tan pasada como se come normalmente en España, sobre todo en las casas.

Por supuesto olvidarse de pasar esta excelente pasta por el "grifo" de agua fría. Nunca he entendido esta práctica tan habitual y que te obliga a recalentar la pasta recién hecha... :o(

Pasta Rummo

Un paquete de pasta
3 Berenjenas pequeñas o 2 medianas
3 Tomates rojos
1 cebolla pequeña
Aceite de Oliva (freír la berenjena)
Sal y pimienta negra
Queso parmesano o Grana Padano rallado
Mantequilla (una "nuez por ración)


En una sartén con muy poco aceite se pone la cebolla cortada muy pequeña y cuando esté ya blandita, se echan los tomates pelados y cortados en cuadritos, se mezcla un poco y se le añade una pizca de pimienta. Cuando haya pasado unos 10 minutos se retira y se deja en espera.

Se pela y se corta la berenjena también en cubitos, se fríe en abundante aceite de oliva, (casi como si fuésemos a freír patatas fritas) cuando ya tiene algo de color se retira.

Se pone en una olla grande agua a hervir, cuando rompa el hervor se echa la sal e inmediatamente la pasta. Atención con el tiempo de cocción.

Se cuelan y se sirven muy calientes.

Se pone encima de la pasta primero: el tomate con la cebolla y se mezcla un poco con la pasta y por encima toda la berenjena a continuación el queso rallado y una "nuez" de mantequilla.

Ya están listos para degustarlos, ha sido fácil y rápido.

Os dejo como siempre mi Facebook de La Taza de Loza para que echéis un vistazo.

Sed felices y cocinad mucho. Hasta la próxima.



miércoles, 21 de agosto de 2013

Paseo por un Mercado Siciliano

Un paseo fantástico por estos mercados sicilianos, llenos de gente amable y simpática. Llenos de vida. Cuando voy a dar una vuelta, siempre tengo que decir que por desgracia aquí no puedo cocinar todo lo que me gustaría, aunque me lo llevaría todo si pudiese. El mercado de la "Pescheria" (La Pesquería) es muy singular, debería haber ido de visita con botas de agua, el suelo está absolutamente encharcado y aunque estés pasando tiran agua para refrescar el pescado y que no se queden secos. Nadie se inmuta. Casi todos los pescaderos hablan en dialecto siciliano y hacen un esfuerzo para hablar contigo en italiano, aunque algunos no conocen la palabra justa para la traducción. Pero con ánimo y ganas todos nos entendemos. Son verdaderamente amables. En esta primera foto el vendedor hablaba italiano y la verdad es que nos reímos mucho con sus carteles luminosos. El "Buon Natale" (Feliz Navidad), lo enciende en su momento, el "Benvenuti" (Bienvenidos), lo apaga cuando tiene clientes pesados y el de Pescheria siempre encendido para que los turistas sepan donde están. Muy simpático este sistema.

Vista general del mercado de la "Pescheria".


Con este vendedor de bonito, no tuve manera de entenderme, solo hablaba dialecto, le pregunté si hablaba italiano y con todo el esfuerzo le sirvió de traductor un compañero del puesto contiguo, que hablaba dialecto e italiano, yo preguntaba, el amable señor se lo decía en siciliano y después traducía solo "tres" palabras en italiano y basta. El señor estaba feliz de ayudar y yo de que me ayudara tan amablemente. Este singular pescadero siciliano solo vendía bonito. Me los hubiera llevado todos.


Bacalao, es un pescado que se come también de mil maneras es típico de esta isla. Se hace con tomate, con patatas, con verduras, frito, a la plancha. Lo hay seco - salado y fresco.


Mientras no tienen clientes charlan y limpian mejillones. A todos les pedí permiso para sacar las fotos, con lo cual eso daba paso a una conversación y a una "casi excursión" por los puestos, tardé cerca de una hora. A casi todos les preguntaba como lo preparaban, si se podía hacer de otra manera, si lo mezclaban con alguna especia determinada.. este chico de la foto inferior con la camiseta roja, me dio la receta de como preparar los mejillones a la manera en la que ya los he probado aquí. Deliciosa. Pondré pronto la receta, es muy fácil. Buen producto, buen vino blanco, aceite de oliva virgen y listo.


Todas las almejas están en agua salada. No te puedes acercar mucho pues te mojas con el "chorrito" de agua que lanzan. Se me mojó el objetivo de la cámara de fotos y me dijo este gracioso vendedor que era una inexperta, ya que siempre hay que colocarse a un lado. Yo cuando llegué al puesto no entendía que hacían todos a un lado y el frente del puesto libre. Ya supe el motivo. Aprendí.


Se vende mucha Ricotta salada, que especialmente se pone en la Pasta alla Norma, que es la pasta con las berenjenas. Es muy salada.



Conservan muchos productos con sal como estas alcaparras, se usan para la pasta, para cocinar algunos pescados , para las pizzas..


Cebollas, berenjenas y tomates al horno que los venden también ya asados.


Podría comprar un poco de todo. Todo me gusta. Aunque en principio no da un aspecto demasiado limpio a primera vista, lo está. Huele a veces a lejía, lo cual me deja muy tranquila. Existe una variedad enorme de embutido, de salchichas de todos sabores y algunas muy buenas ya mezcladas en el interior de la tripa con queso.


Hay una fruta y verdura fresca espectacular, es barata y de primera calidad. Debido al calor es frecuente que en las cafeterías vendan vasos grandes de plástico con  fruta fresca cortada y pelada.


Brécol violeta






Los encurtidos y salazones son exquisitos, hay unas aceitunas picantes que están deliciosas. En estos puestos venden todo tipo de especias. Se come habitualmente Cous-Cous, por la ascendencia árabe que tiene la gran isla de Sicilia, de aquí su cultura gastronómica como el uso de las aceitunas, el aceite de Oliva Virgen Extra, las almendras de todas formas y texturas como licor de almendras, pasta, refrescos, helados, "granita" (sorbete), etc. Venden también los boquerones metidos en sal en pequeños recipientes de plástico con sus tapas, limpios y sin espinas, listos para poner en la pasta o las pizzas.




Uvas dulces en cantidad. Estos puestos solo venden uvas.


Nueces gigantes, grandes es poco. Inmensas. Son del tamaño de un huevo de gallina grande. Son de Messina, provincia de Sicilia.


Orégano en rama y jengibre fresco. Se puede comprar y congelar en pequeñas porciones para rallar en el momento de necesitarlo. Una buena manera de tenerlo siempre a mano.


Otra influencia árabe, la fruta escarchada y azucarada como la naranja y el limón cortadas como "lunitas"; los dátiles; higos secos, yemas de huevo y azúcar, etc. 


 Sorprendentemente hay carne de caballo en casi todos los restaurantes, la preparan de mil maneras, en hamburguesas, salchichas, lomos a la plancha, filetes finos aliñados con especias. Es una carne un poco dulce, sin grasa apenas, contiene mucho hierro y tradicionalmente se lo ofrecen a las mujeres embarazadas. Por supuesto la he probado y está riquísima, muy recomendable.


El primer día de paseo por el mercado me sorprendió ver la carne situada fuera de las vitrinas frigoríficas. Esto es imposible verlo en España. Está absolutamente prohibido. Pero esta preciosa isla es especial hasta para este tipo de cosas. Seguramente estará muchas veces más limpio, que algunos puestos con vitrinas frías de dudoso aspecto.



Los tomates. De todas formas y tonos de rojo. En todos los grados de maduración, cada uno sirve para su receta. Para ensaladas, para cocinarlos, para freirlos, secarlos, asarlos... 


La traducción de estos tomates sería al español, algo así como "dátiles pequeños" o "datilítos" esta palabra más difícil de pronunciar que la primera. Se llaman así por la forma alargada que recuerda a los dátiles. Son tomates cultivados en Nápoles.


Estos tomates son los que normalmente se usan para ensaladas, a los de la derecha les llaman " Cerecitas", es decir, cerezas pequeñas. Para nosotros son los tomates Cherry, que es lo mismo, pero traducido.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...