Mostrando entradas con la etiqueta Lidl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lidl. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2015

Tarta Italiana de Nutella & Frutos Rojos

Esta es una tarta que lleva de base la "pasta frolla" italiana, la suelo preparar para pequeña pastelería o para este tipo de tarta o "crostata italiana". 

Hace tiempo publiqué en este blog una tarta con una masa parecida, aquí la podéis ver.
Se puede rellenar de muchas cosas como la del enlace que os he dejado de dulce de leche & coco. Por cierto deliciosa.


Vamos con la receta, que me lío a charlar y no acabo nunca. En esta foto, se ve que se desmolda sola, ya que se nota que estaba completamente despegada.
250 gramos de Harina
125 gramos de Mantequilla
1 Huevo grande o 2 pequeños
110 gramos de Azúcar
Una cucharadita pequeña de Levadura en polvo
1 Limón (la ralladura)
2 gotas de vainilla líquida

Se mezcla la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar, la ralladura del limón y las gotas de vainilla, se va mezclando todo a mano mejor que a máquina. 

Se añade el huevo y (o los huevos) y se va echando poco a poco la harina previamente mezclada con la levadura en polvo.

Cuando ya está bien amasada se cubre con papel film y se deja reposar aproximadamente una hora en el frigorífico.

Pasado este tiempo se engrasa y se enharina el molde, se amasa con un rodillo de cocina hasta dejarla fina y se coloca en el molde.

Se pasa el rodillo otra vez por el borde del molde para quitar el sobrante de masa.

HORNO

Se mete al horno 25/30 minutos a 175 grados y se vigila ya que todos los hornos son diferentes. Se puede hacer con horno en modo "aire", necesita entonces menos tiempo y temperatura más baja, a 160 grados 20 minutos. Tiene que verse con algo de color.

RELLENO

Cuando esté templada se desmolda y se rellena con Nutella y se ponen los frutos rojos por encima, yo los compré congelados en el supermercado Lidl, resultaron muy buenos no parecía que hubiesen estado congelados.

Si la Nutella está un poco dura, se puede meter en el micoondas unos segundos.

Para terminar se le puede poner por encima azúcar glas. 

Listo. Terminada. Desde que se empieza hasta tenerla en la mesa pueden pasar 2 horas, ya que la masa tiene que reposar, pero si se hace por la mañana al mediodía ya está terminada para servirla de postre o de merienda.

Bueno chicos, hasta la próxima receta. Feliz día a todos.
















martes, 12 de noviembre de 2013

Hojaldres de Bacon y Manzana

Aquí está la receta. La encontré como siempre, trasteando en Internet y me encantó. La acabo de preparar y como hago de costumbre con cambios, han quedado deliciosos. Además de ganas de prepararlos, solo hace falta: Hojaldre, bacon, manzanas y huevo para pintarlos. La masa de hojaldre la compré en Aldi, lo acaban de abrir cerca de mi casa y eso de visitar un nuevo supermercado me encanta. Estos "super" alemanes tienen su gracia, ya que encuentras cosas que normalmente no las hay en ninguna otra parte, como salsas; quesos; sushi; algas; confituras; cremas de yogurt y panes de todos tipos para preparar en casa. Vamos que de vez en cuando merece la pena darse un paseo.



Han salido once unidades, de una plancha de hojaldre



Es un buen "bocado" para cenar, por ejemplo acompañado de una ensalada y luego una pieza de fruta.





Se le pone el relleno, cuando esté ya templado



Para 12 pasteles

1 Masa de Hojaldre
1 paquete de Bacon Ahumado "Oscar Mayer"
2 Manzanas Golden
1 huevo (para pintarlos)


Pelar las manzanas y cortarlas a taquitos pequeños. 

Rehogar el bacon, también cortado pequeño y  ponerlo en una olla pequeña sin aceite y cuando empiece a soltar la grasa, echar las manzanas y darles unas vueltas, solo un minuto. Retirar y dejar enfriar. 

Rellenar los círculos de masa y tapar con otra igual, unir con la ayuda de un tenedor por todo el filo para sellarlos. Importante hacerles un corte en el centro, con un cuchillo. 

Pintarlos con el huevo entero batido. 

Hornear a 175 grados, unos 20 minutos o hasta que estén dorados.


miércoles, 20 de marzo de 2013

Vol-au- Vent casero con Espinacas y Huevo Poché

Vol-au-vent relleno de... cualquier cosa! Se puede rellenar; con dulce o salado, con verduras o pescado, con maíz y besamel... El que aparece en esta foto lo preparé, cuando tuve de invitados a mis tíos argentinos. Son muy frugales, con lo cual tenía que elegir algo que alimentara y que no fuera " ni pesado ni graso". Ese día cociné de segundo plato, lomo de cerdo al horno con salsa suave de pimienta y un vol-au-vent relleno de espinacas rehogadas, con muy poca besamel y un huevo "poche", era bastante completo y como se ve nada "voluminoso". No puse apenas sal. Un almuerzo sano. 


Para cuatro piezas, hacen falta 12 círculos. Sobre la masa de hojaldre, se cortan cuatro discos que serán las bases de los vol-au-vents. En los ocho restantes se coloca el cortapastas de diámetro más pequeño en el centro, para tener un aro más pequeño de masa. Se colocan tres encima de cada base, así tendremos un hueco en el centro. Merece la pena hacerlos en casa, no tienen nada que ver con los que se compran ya hechos, que no suelen ser muy finos.

Se pintan con yema de huevo.

El horno se calienta a 200 grados hasta que estén dorados. Se dejan enfriar y se rellenan.



Masa de Hojaldre (Lidl o Mercadona)

150 gramos de Espinacas
1 cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra
1 cucharada de Mantequilla
Sal

Huevo
Vinagre


Cuando hierva el agua se ponen a cocer las espinacas unos 8 o 9 minutos, se escurren mucho y se rehogan con una cucharada de aceite y otra de mantequilla, se reservan. Se prepara la Besamel (la mitad de cantidad, de lo que dice la receta de la Lasagna) y se sirve junto al lomo de cerdo o de cualquier otra carne al horno.


Huevos Poché a la manera tradicional

En una olla baja o sartén honda poner agua y cuando hierva agregar un chorrito de vinagre y sal. Se meten los huevos, si no se es muy experto, es preferible meterlos uno a uno. Cuando estén hechos pero con la yema líquida (4 minutos), sacarlos con una espumadera y en un plato recortar los bordes para ponerlos encima de las espinacas con besamel.

Huevos Poché con papel film transparente

Igualmente con el agua hirviendo, se echan en la olla, pero "envueltos" en el papel film. No hace falta poner vinagre ni sal. Se cascan los huevos y se ponen en el papel ya previamente colocado en una taza de café pequeña. Los bordes del papel, tienen que sobresalir por el borde de la taza. Se recogen en el centro y se les dan unas vueltas para quitarles el aire. Se atan con un nudito o con un trozo de plástico de los que se colocan en el pan de molde. Conviene hacerlos de dos en dos como máximo. Se sumergen en el agua, 4 minutos. Se sacan, se les quita el papel y se emplatan.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Panqueques con Dulce de Leche

Los panqueques argentinos, siempre tan buenos y por cierto tan caros en los restaurantes. Son fáciles de preparar ya que siempre tenemos harina, huevos y mantequilla. Lo único que era difícil hace unos años, era encontrar Dulce de Leche, pero ahora se encuentra en cualquier gran superficie. En Mercadona hay uno muy bueno de la marca "Chimbote"


Ingredientes

2 Huevos
2 Tazas de Leche
1 Taza de Harina
1 Cucharita pequeña (Moka) de Brandy
Mantequilla
Dulce de Leche

Preparación 

  • Batir primero los huevos, incorporar la leche y batir nuevamente. 
  • Agregar la harina y batir. La masa debe quedar más bien líquida.
  • Antes del primer panqueque, poner un poco de mantequilla en la sartén y derretirla hasta que la cubra bien. 
  • Verter  medio cucharón de masa, ya que el primero siempre hay que descartarlo. Hacer que la masa se distribuya uniformemente. 
  • Volver a poner mantequilla y ahora sí poner un cucharón entero de masa. Cuando esté un poco sólido por los lados, darle la vuelta.
  • Yo los hago "haciéndolos saltar", pero se puede hacer con ayuda de un tenedor y cuchara. 
  • Cocinar por ambos lados. 
  • Agregar siempre mantequilla entre uno y otro. Mantener a fuego medio para los primeros e ir bajando el fuego a medida que se hagan los siguientes. 

La sartén debe ser lo más baja posible. Hay unas especiales para hacer crepes, que vienen perfectas. La que  yo uso, la compré en Lidl en una oferta.


miércoles, 6 de febrero de 2013

Pan con Semillas de Girasol

Gracias a mi amiga Cristina, que me dio a conocer esta estupenda harina de Lidl . Os la recomiendo. Ayer se me ocurrió hacer pan! Está buenísimo, los que ya lo han probado les ha gustado mucho. Solo hice la mitad del paquete, es decir, 500 gramos. Es importante, seguir al "pie de la letra" las instrucciones. Lleva su tiempo. Primero hacer la masa, solo requiere agua templada. Dejar reposar, una media hora. Pasado este tiempo, poner en el molde de cocción y con una cuchara ligeramente húmeda, alisarlo, ponerle las semillas de girasol, (vulgares y ricas, pipas...). Dejar reposar, otra vez unos 45 minutos. De horno 60 minutos. Depende del tipo de horno, lleva un tiempo u otro. 

Por cierto, decir que en Lidl, ayer tenían de oferta, una máquina pequeña para hacer pasta fresca casera a 19,99€.


La diferencia, transcurridos 30 minutos del primer levado y del segundo 45 minutos.

                                          


La miga es esponjosa y tierna, creo que debe estar muy bueno también, ligeramente tostado y con manzanas pasadas por la plancha, jamón serrano y foie!  Vamos que lo haré seguro.


 Harina de Lidl




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...