Mostrando entradas con la etiqueta fresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fresas. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

Poke bowl hawaiano de salmón

Un plato completo y tradicional de la isla de Hawai, se ha puesto de moda en gran parte de Estados Unidos y luego ha llegado con fuerza a toda Europa; es tan versátil que desde allí se ha exportado al resto del mundo y no me extraña nada, pues es una maravilla y muy sencillo de hacer.

En varias ciudades españolas se están abriendo locales solo de poke, ya se sabe que todo son modas, como lo del brunch, que hay mil sitios muy bonitos en Madrid o grandes ciudades y casi todos carísimos, no es más que un desayuno-almuerzo para los que no quieren madrugar y de esta manera entre las doce y la una del mediodía se comen todo lo que pillan después de una buena noche de farra, lo típico son los huevos benedictine con salsa holandesa y todo esto con tostadas y demás delicias de salmón o de ahumados en general, pasta italiana, patés, bollería, pastas, zumos, cafés, cavas o vinos...etc. Vamos, un desayuno con fundamento.

Este bowl no es una receta propiamente dicha, es solo una buena combinación de ingredientes, entre fruta, verdura, legumbres, semillas, salsa soja y siempre pescado crudo, tipo atún, salmón, pez limón y siempre macerados con salsas. Me gustaría probarlo también con atún rojo, aunque aquí en Cádiz no lo hay en muchos sitios, es más, yo creo que solo lo tiene un puesto del mercado Central y al precio habitual que suele ser entre unos 48 o 50 € el kilo, eso de que la gente compre atún y que les digan o que les pongan en los cartelitos que es atún rojo, es una vergüenza absoluta, un engaño, no existe un atún rojo a 12 o 14 euros. A veces, según me pille el día, lo digo, vamos, se lo digo al que esté despachando en el puesto de algún mercado que otro, como me escuchan mi acento, deben pensar que al no ser andaluza no debo saber nada de pescados, en fin, esos estereotipos que nos hacemos todos y que nos solemos equivocar.

La próxima vez me gustaría probarlo también con boquerones en vinagre, os dejo aquí mi receta, ya os contaré como quedó; pues los boquerones no dejan de ser un pescado crudo y macerado, así que creo que le debe ir muy bien. Este bowl tiene la ventaja que le podemos añadir cualquier cosa que nos guste, por ejemplo, se suele hacer mucho con rodajas muy finas de aguacate, rábano y cacahuetes, nueces pecanas, anacardos, lentejas...en general cualquier fruto seco o semillas le va muy bien. Es curioso que este plato mantiene todos los sabores individualizados y se van notando perfectamente a medida que lo vas probando, no se mezclan.

Lo único que hay que preparar mientras cortamos los ingredientes es el macerado del pescado una vez descongelado, ya que este plato siempre se hace con pescado crudo y hay que tener cuidado por el anisakis. El arroz o quinoa deben estar ya fríos cuando montemos el poke. El pescado se suele macerar con soja como base y luego se le puede poner algo de picante o light, ya eso al gusto de cada uno. 
poke-hawaiano-de-salmón

poke-de-salmón

salsas-de-soja-wasabi-picante
 Ingredientes
 Siempre la base de este plato es arroz o quinoa

1/2 taza pequeña de arroz por persona / quinoa
Pepino
Semillas de girasol y de sésamo
Guindilla
Cebolletas o cebollas frescas
Lechuga o col fresca
Fresas
Zanahoria
Rábano picante
Tomates cherry 
1 o 2 hojas de Menta 

Salmón fresco o atún rojo

Macerado para 500 gramos de pescado
4 Cucharadas de salsa de soja
2 Cucharaditas de vinagre de arroz (o de vino)
Wasabi (o cualquier otro picante, opcional)
3 cucharaditas de aceite de sésamo o de girasol

Se puede incluir también laminado o en trozos pequeños
Aguacate
Mango
Piña natural
Rábano fresco 
Algas nori
 (solo remojarlas en agua templada, son las que se suelen utilizar para el sushi)
ingredientes-del-poke-bowl-de-salmón
Preparación
  • El pescado siempre debemos congelarlo como mínimo 24 horas.
  • Es preferible que lo congelemos limpio y cortado a trozos no muy grandes.
  • Al descongelarlo se pone el pescado en la salsa que hemos preparado para la maceración.
  • Se deja unos 15 o 20 minutos (para que no esté excesivamente hecho).
  • Mientras, se hierve el arroz o la quinoa que es siempre la base del bowl hawaiano.
  • Se deja enfriar.
  • Cortamos y laminamos todas las verduras muy finas, las fresas o la fruta que se vaya a utilizar.
  • Rallamos las zanahorias.
  • Los tomates cherry solo se cortan a la mitad.
  • La zanahoria se ralla fina.
  • Ponemos el pescado que hayamos elegido en el centro del bowl y no demasiado escurrido de la salsa de soja en el que lo hemos puesto a macerar, aunque después vayamos a añadirle más salsa y así estará mejor.
salmón-fresco-para-poke-hawaiano

Montaje
  • Se puede montar con arroz o quinoa como he contado antes, esto va siempre en la base y encima se coloca ordenadamente todos los ingredientes, el pescado lo podemos poner en el centro del bowl o bien ocupando una porción en el lateral.
  • Ponemos la lechuga o la col y vamos añadiendo ordenadamente los ingredientes y luego solo añadir las semillas.
  • Las salsas se sirven en la mesa, así como el picante para el que lo quiera.
Nada más, así de sencillo y fácil de hacer, solo acordarse de comprar un buen pescado y tenerlo congelado para cuando lo vayamos a utilizar. Yo compré este salmón y solo hice la mitad, la otra está tan ricamente esperando a este mismo plato para cualquier día que me haga falta para probar otras combinaciones. Os lo recomiendo, muy rico de verdad.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

lunes, 13 de marzo de 2017

Flores de hojaldre con fresas

Es un postre o una merienda muy rica y muy sencilla de hacer. Estos tipos de dulces hechos con hojaldre vienen de los países del Este, son unos artistas manejando masas, llenas de florituras y las hacen lo mismo para un simple postre o para envolver un salmón o una carne, da igual. Hay maravillas hechas por estos artistas. Estas flores las encontré sin buscarlas, fue un flechazo completo, allí estaban en el blog de mi amiga Ana, que tiene una página preciosa, Cook the Cake, dulces y más dulces, buenísimos por todo su blog, os dejo aquí el enlace para que la visitéis. Estas flores como se puede ver las serví con unas bolas de helado de nata y fresa, para hacerlo "más rico todavía", en una merienda las hubiera podido servir solas; pero al haberlas utilizado como postre para un día de invitados, preferí ponerles un poquito de helado, que le iba divinamente. No pienso contar las que me comí.
flores-de-hojaldre-con-queso-y-fresas
Hacen falta muy pocos ingredientes, solo masa de hojaldre, fresas, o frambuesas, o arándanos...admite casi cualquier fruta,  queso mascarpone con queso crema, un poco de azúcar para endulzar el queso del interior de la flor y azúcar glas para espolvorear por encima una vez estén ya templadas o frías. fresas-y-azúcar
pasteles-de-hojaldre-con-fresas
Os dejo aquí la forma en la que se corta la masa. Haciendo solo unos cortes en las "cuatro esquinas", dejando un centímetro (dependiendo del tamaño en el que las hagamos), estas eran pequeñas, de 8 x 8 cm. y solo dejé un centímetro de borde.
flores-de-masa-de-hojaldre-con-fresas
Ingredientes

1 plancha de Masa de Hojaldre
50 gramos de Queso mascarpone
50 gramos de Queso crema (tipo Philadelfia)
2 cucharadas de Azúcar
Azúcar glas (para espolvorear)
250 gramos de Fresas frescas
1 Huevo (para pintar las flores)

(Se pueden rellenar con un solo tipo de queso)


Preparación

Se saca el hojaldre del frigorífico para que adquiera la temperatura ambiente, sino se nos rompería. 

Se divide la masa en cuadrados iguales y se cortan. Se les hace el corte tal como se ve en la imagen superior. 

Cortamos unas fresas en trozos pequeños para colocar esas fresas en el centro, encima del queso, que previamente hemos mezclado con el azúcar mezclando bien los dos tipos de queso. 

Doblamos las esquinas, la parte exterior del cuadrado hacia el centro y colocamos unas fresas en las cuatro esquinas y en los centros de cada bucle de masa. La fresa del centro ponerla después de hornear así quedará más roja y fresca.

Se bate el huevo y se pincela la masa para que quede brillante.

Colocamos un papel de horno y se hornean a 200 grados unos 15 minutos, os recomiendo que las vigiléis pues en nada de tiempo se podrían quemar.

Cuando se ponen a hornear toda la cocina olerá a fresas... una delicia. Veréis que olorcito tan bueno.

Se dejan enfriar y se les espolvorea un poco de azúcar glas por encima. Listas estas ricas flores tan sencillas de hacer y tan aparentes. Parecen difícil; pero nada de eso. Sobre todo merece la pena el esfuerzo por lo ricas que están. 

Sed felices y probad hacer este tipo de dulces sencillos y monos.

lunes, 27 de febrero de 2017

Bizcocho de peras y fresas

Hace algún tiempo que lo hice; pero lo tenía guardado y se me había olvidado que quería enseñároslo. Es un bizcocho que acepta cualquier tipo de fruta. Hace poco hice un bizcocho de manzana con frutos rojos os lo dejo por si tenéis curiosidad. Os recomiendo este tipo de bizcocho, siempre queda perfecto, sube más o menos, dependiendo de la cantidad de fruta que contenga. Siempre tengo fruta, almendras, que las compro de las que vienen cortadas en cubitos o laminadas, huevos, harina, azúcar y mantequilla, estos son los fijos, así si se me apetece algo dulce en menos de 1 hora lo tengo listo para que se enfríe y ¡zas!... 

Menos mal que todavía nos da tiempo para ponernos "en línea" para la operación bikini...últimamente estoy montando mucho en bicicleta y vas perdiendo peso sin dejar de comer (discretamente claro) y sin darte mucha cuenta, vamos, sin muchos sacrificios. Me siento mucho mejor con solo una hora al día pedaleando por el paseo marítimo o por donde se tercie, dependiendo del viento que nos toque ese día, pues viento casi siempre tenemos en esta punta de España que es Cádiz, con sus famosos vientos de levante, de poniente, sur, los nortes tan fríos, en fin hay que acostumbrarse o irse, no hay más.
porción-de-bizcocho-de-peras-y-fresas

bizcocho-de-peras-y-fresas

bizcocho-de-peras-y-fresas


Ingredientes

2 Peras conferencia
6 o 7 Fresas (grandes)
90 gramos de Mantequilla
40 gramos de Aceite de girasol
2 huevos (grandes)
130 gramos de Azúcar
170 gramos de Harina
2 cucharaditas de Levadura en Polvo
Una pizca de Sal
3 gotas de Vainilla líquida 
Almendras en cubitos o laminadas (por encima del bizcocho)

Azúcar glas para espolvorear
Molde redondo de 20 centímetros de diámetro


masa-del-bizcocho-de-peras-y-fresas

Preparación

Se mezclan los huevos con el azúcar, hasta que quede una masa cremosa. Se añade la mantequilla (previamente ablandada), el aceite de girasol y se bate. 

Se pone la cucharadita de brandy o coñac y se mezcla.

Se añade la harina ya mezclada con la levadura en polvo y la pizca de sal fina. 

Se pelan las peras y se cortan en cuatro partes, se les quita el corazón y se cortan en cubos, se mezclan con suavidad con la preparación anterior.

La masa queda algo espesa pero es normal, ponerla con la ayuda de una lengua pastelera dentro del molde previamente encamisado (mantequilla y harina). Se ponen las fresas y también se revuelve un poco más.

Por último se echan las almendras o laminadas o en cubitos por encima del bizcocho.


Se hornea a 175/180 grados durante 30 minutos. Comprobad antes de sacarlo, pinchándolo por el centro.

Cuando está frío se espolvorea con el azúcar glas, con la ayuda de un colador de malla fina.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

domingo, 12 de febrero de 2017

Milhojas con merengue suizo y fresas

Ya que estamos tan cerca de San Valentín, día de los enamorados, me pareció que este postre venía perfecto para todos los que lo celebren, que no es mi caso; pero que aprovecho para dejarlo a los más golosos y románticos. Esta fiesta se celebra en España de pocos años a esta parte, pero la moda y la globalización llega a cada rincón, así, que a celebrar y gastar que es lo que se ve en cada rincón de cualquier ciudad y sobre todo en los centros comerciales, todo lleno de corazones rojos colocados en guirnaldas y con brillos a modo de llamadas al consumo.... vamos, como si estuviésemos en pleno Manhattan. Cada uno que celebre lo que le apetezca, que coma todo lo que le guste, si puede, que se lo pase bien si le dejan, que disfrute bien de la vida.  Así que aquí os dejo este dulce fácil y muy resultón.
merengue-suizo-con-hojaldre-y fresas

milhojas-relleno-de-merengue-suizo

milhojas-con-merengue-suizo-y-fresas

milhojas-de-merengue-suizo-y-fresas

merengue-suizo-con-fresas-entre-hojaldres
Ingredientes

1 Plancha de Hojaldre Fresco
Azúcar glas 
Fresas (una por cada milhojas)
Canela en polvo

Preparación

  • Lo primero es cortar como más nos guste esta plancha de hojaldre y colocarlas sobre un papel de horno espolvoreado con azúcar glas.
  • Una vez dispuestas en la bandeja del horno se vuelven a espolvorear con azúcar glas y se cubren con papel de horno y encima se les pone una peso para que no suban demasiado. 
  • Se hornean a 200 grados unos 25 minutos. Se dejan enfriar.

Merengue suizo

220 gramos de Azúcar 
4 Claras de huevo (150 gramos)

  • Se mezcla el azúcar con las claras y se calienta hasta llegar a los 60 grados, un termómetro digital sería lo ideal para hacer este merengue.
  • Se pone en un recipiente amplio y se usa la batidora o mezcladora y se bate hasta que monten. El merengue suizo debe quedar brillante y liso. Este tipo de merengue al no estar las claras completamente crudas se conservan muy bien, ya que están casi pasteurizadas. Montar hasta que haga dibujo, es decir, tiene que mantener la forma.
  • Se rellenan las hojas de hojaldre (deben estar ya frías) y se decora como más os guste. Colocar unas fresas laminadas por encima y añadirle un poco más de merengue y espolvorear con canela en polvo para terminar la decoración, os recomiendo hacerlo encima de un pequeño colador de malla fina, por lo que pudiese pasar.
Este merengue se puede poner con la ayuda de una manga pastelera y boquillas diversas para realizar el relleno de estos dulces. Se puede quemar igualmente la superficie del merengue con un soplete de pastelería y queda muy bonito pues las puntas del merengue quedan tostadas y muy resultonas.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

lunes, 30 de enero de 2017

Bizcocho de manzana con frutos rojos y almendra

Siempre me suele pasar lo mismo. Cuando me entran unas ganas locas de comer algo dulce no suelo tener nada en mi casa, con lo cual hago estos bizcochos sencillos y utilizo lo que tengo a mano. La manzana estaba en el frutero muy triste, tan  triste que se me podía poner mala en poco tiempo en caso de no decidirme a preparar algo urgente. La manzana y en general la fruta da una textura muy buena a todos los bizcochos, quedan muy jugosos, nada secos y si encima, como fue mi caso aproveché unos frutos rojos un poco ácidos, ya ni os cuento. La acompañé por aquello de rizar el rizo, con mermelada de cerezas, todo un acierto. Me duró muy poco la tarta, así que os podéis imaginar como estaba de rica.
bizcocho-de-manzanas-con-frutos-rojos-almendra

bizcocho-de-manzanas-y-frutos-rojos-con-almendras

bizcocho-de-manzanas-y-frutos-rojos-con-almendras

porción-de-bizcocho-de-manzanas-con-frutos-rojos

bizcocho-de-manzana-y-frutos-rojos

bizcocho-con-mermelada-de-cerezas
Aquí la tenéis antes de hornear. Quedó deliciosa y la verdad es que la improvisé a último momento. Tenía manzanas y frutos rojos y había que aprovecharlos. 
bizcocho-antes-de-hornear

Ingredientes

1 Manzana Golden
90 gramos de Mantequilla
40 gramos de Aceite de girasol
2 Yemas de huevo y un huevo entero
150 gramos de Azúcar
170 gramos de Harina
2 cucharaditas de Levadura en Polvo
Sal
Una cucharadita de brandy o coñac
Azúcar glas para espolvorear

Por encima de la tarta
Frutos rojos
Almendra en cuadraditos o laminada (las que tengáis en casa)

Preparación

Se mezclan los huevos con el azúcar, hasta que quede una masa cremosa. Se añade la mantequilla (previamente ablandada), el aceite de girasol y se bate. 

Se pone la cucharadita de brandy o coñac y se mezcla.

Se añade la harina ya mezclada con la levadura en polvo y la pizca de sal fina. 

Se pelan las manzanas y se cortan en cuatro partes, se les quita el corazón y se cortan en láminas finas, se mezclan con suavidad con la preparación anterior.

La masa queda algo espesa pero es normal, ponerla con la ayuda de una lengua pastelera dentro del molde previamente encamisado (mantequilla y harina).

Se ponen los frutos rojos y las almendras o laminadas o en cuadraditos por encima del bizcocho.

Se hornea a 175/180 grados durante 25 minutos, calor solo abajo. 

Cuando esté fría se espolvorea con azúcar glas y ya la tenemos terminada para servirla de postre o de merienda acompañando un buen café con leche o mojando dentro de un chocolate muy caliente...jajaja

Vaya glotona que soy, como buen tauro. Me da vergüenza reconocerlo; pero lo confieso. 

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

jueves, 5 de mayo de 2016

Tarta con Ahumados & Arroz de Sushi

Cada vez me gusta más el arroz preparado como el que se hace para el sushi, es fácil solo hay que intentar comprar un buen arroz en cualquier tienda de alimentación, un arroz tipo japónico y hacerlo tal cual os voy a contar aquí. Esta tarta salada de arroz nos sirve para un primer plato o para una cena como plato único. En caso de no encontrar este arroz se podría usar el tipo bomba.
Se sirve con salsa soja y salsa agridulce. También se puede poner un poco de picante "wasabi" esto ya al gusto de cada uno.
Una porción de tarta
Se empieza por los ahumados cortados en trozos pequeños como de 3 x 3 cm y luego va una capa de arroz.
Justo encima de esa primera capa de arroz se pone el aguacate cortado y las fresas,
luego otra capa de arroz para terminar la tarta. Se decora con lo que más os guste o bien los ingredientes que hemos usado para el interior u otros como por ejemplo el caviar (sucedáneo),yema de huevo duro rallada etc.
Tarta de Arroz de Sushi

2 Aguacates
Salmón ahumado
Palometa ahumada
Bacalao ahumado
Fresas
Caviar (sucedáneo) o huevas
1 Yema de Huevo duro

Arroz 

 600 gramos de Arroz variedad japónica o arroz redondo (3 vasos)
3 vasos de agua (misma medida que de arroz)

Aderezo

85 cc. Vinagre de Arroz
30 gramos de Azúcar
15 gramos de Sal
Mezclamos el azúcar y la sal con el vinagre y se mezcla hasta disolverlo.

En un recipiente se ponen tres vasos de arroz y se lava bien bajo el grifo de agua hasta que salga transparente. Requiere unos 5 minutos de limpieza en los que se tiene que remover el arroz con las manos para que se quite completamente el almidón. 

Se pone en una olla y añadimos la misma cantidad de agua que de arroz.

Cocemos a fuego medio. Se deja cocer dos minutos y bajamos el fuego al mínimo y tiene que hervir trece minutos siempre tapado y sin abrir para nada la tapa.

Lo retiramos del fuego y sin quitar la tapa lo dejamos reposar diez minutos.

Ponemos el arroz en un recipiente abierto y ponemos el aderezo del vinagre.

Se revuelve mejor con una espátula de madera, mezclamos el arroz sin aplastarlo hasta que los granos queden sueltos.

Abanicamos el arroz hasta que se enfríe y lo cubrimos con un paño húmedo para evitar que se seque. 

Empezamos a montar la tarta. Después se pone en el frigorífico y se demolda pasada 1 hora. Se decora y ya tenemos nuestra tarta de sushi fría y deliciosa. 


Sed felices y cocinad esta receta japonesa tan deliciosa 

Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si os queréis echar un vistacito.




domingo, 14 de junio de 2015

Tarta Mousse de Chocolate & Galletas

No hay nada que me guste más que el chocolate y siempre que tengo oportunidad hago algo con él, me gusta mucho también el chocolate blanco, en fin cualquier dulce bien hecho y no demasiado complicado. 
Esta receta queda siempre genial, pues no lleva horno y esto siempre es una garantía ;o)
La puedes decorar o emplatar como quieras ya que acepta cualquier decoración, por ejemplo con fresas, kiwi como en esta ocasión para un emplatado vistoso, o poniendo estas frutas laminadas por encima o solo en una parte de la tarta.
Tarta con kiwi

Se me ocurrió hacerle algunos corazones en la parte de arriba pero luego al emplatarla le puse unos corazones de azúcar blanco que se venden en cualquier tienda especializada o en la parte de repostería de algún centro comercial.

Preparando la tarta de chocolate


Tarta mousse de chocolate

  La base de galletas ya triturada y mezclada con la mantequilla

Base de tarta de chococolate con Galletas

El preparado de la leche con el chocolate y los sobres de cuajada o flan ya listo para dejar enfriar y al frigorífico. Es mejor hacerla de un día para otro, queda mejor y está más buena fría.

Base y relleno de tarta mmousse de chocolate con galletas

Medio paquete de galletas Digestive (250 gramos aproximadamente)
90 gramos de Mantequilla
1 tableta de Chocolate Negro (Postres Nestlé...)
1 litro de Leche semidesnatada
2 sobres de Cuajada Royal (o Flan en polvo)
20 gramos de Azúcar


Se hace en un molde desmoldable de 24/28 cm. aproximadamente, dependiendo lo alta que se prefiera la tarta. No hace falta enharinar.
Se trituran las galletas con la mantequilla ya algo blanda y se mezcla. Una vez hecho esto se pone en el molde y se aplasta con la parte de abajo de un vaso. Se mete en el congelador para que se endurezca la mantequilla, mientras estemos haciendo el relleno.
Rallar el chocolate negro y agregarlo a la leche que calentaremos con el resto de ingredientes.
En un recipiente se calienta a fuego bajo la leche, el chocolate rallado, el azúcar y los sobres de cuajada o de flan en caso de no encontrarlos, ya que esto es típico en España y en América no se encuentra, pero nos podría servir igualmente.
En cuanto pasen unos 8 o 9 minutos se retira del fuego y se echa con cuidado encima de la base de galletas que habíamos puesto en el congelador, para que se endurecieran la mantequilla mezclada con las galletas.
Bueno pues ya está lista nuestra tarta de Mousse de chocolate y galletas. Espero que os guste y si os animáis a hacerla veréis lo fácil y rica que está. Dura en el frigorífico dos o tres días sin problema alguno.
Si queréis echar un vistazo a mi Facebook de La Taza de Loza, os lo dejo aquí. 
Hasta la próxima.



martes, 31 de marzo de 2015

Pannacotta de Yogur & Chocolate

La Pannacotta es uno de los postres más típicos de Italia, aunque ya ha traspasado fronteras gracias a lo bueno y fácil de preparar, es de la región del norte de Italia del Piamonte con capital en Turín. Es parecido a un flan aunque sin huevos y con poco muy poco azúcar. 
Se suele tomar con frutas rojas o con confituras o mermeladas. Cuentan que se empezó a preparar en el Siglo XIX como resultado de un excedente de producción de leche en aquella región, había que utilizar la leche y esto ha sido un buen postre y un regalo para todos.
Esta Pannacotta (significa literalmente "leche cocida") está servida con chocolate en polvo y los frutos rojos que se ven en la fotografía y dos palitos de chocolate y galleta.
 

400 de Nata líquida
180 de Leche
4 hojas de Gelatina
3 o 4  cucharadas de Miel 
3 yogures naturales ( Bifidus)
Palitos de Chocolate Mikado (Para adornar la copa)
Frutos rojos 
Chocolate en polvo Valor 

Poner a remojo las láminas de gelatina en agua fría. 
En una pequeña olla calentar la nata, la leche y cuando empiece a hervir retiramos.
Añadimos las cucharadas de miel y batimos bien.
Se agregan las 4 hojas de gelatina bien escurridas y seguimos batiendo hasta que se deshagan bien y no se noten al batir. De esta manera queda cremoso, si se desea más compacta se deben añadir hasta un total de 6 hojas de gelatina.
Se echan los tres yogures naturales o los que yo he utilizado tipo “bifidus” y después rellenamos los vasitos o recipientes individuales en los que vayamos a servirlos. Se ha puesto de moda hacerlo así en vasos individuales ya que es muy cómodo para servir y los puedes adornar con lo que se prefiera.
Se dejan enfriar y se meten en el frigorífico para servirlos bien fríos. Se echa el chocolate con un pequeño colador ya que así nos queda muy bien repartido el chocolate en polvo.
Por encima se les puede poner un poco de miel o mermelada de fresas y unos frutos rojos, como por ejemplo: fresas, o grosellas, o frambuesas o un poco de las tres.
¡La imaginación al poder!
Quedan muy bien servirlos con canutillos de chocolate o de barquillos.
Espero que os haya gustado esta receta italiana tan sencilla.
Os dejo como siempre mi Facebook de La Taza de Loza para echar un vistazo.
Hasta la próxima receta. Felices Pascuas y buena Semana Santa para todos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...